Efecto del nitrato calcio aplicado en precosecha en la calidad de la frutilla blanca chilena (Fragaria chiloensis Duch.) /
Muñoz Rivera, Rodrigo Armando ,
Efecto del nitrato calcio aplicado en precosecha en la calidad de la frutilla blanca chilena (Fragaria chiloensis Duch.) / Rodrigo Armando Muñoz Rivera ; profesor guía : Rodrigo Infante Espiñeira - Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1996. - ix, 50 hojas ; cuadros
Incluye índice de materias, índice de cuadros, anexo, apéndice. Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1996.
Bibliografía: hojas 39-42.
En la temporada agrícola 1995/96 se realizó un ensayo de campo, en la localidad de Carahue, IX región, Chile. Se evaluó la respuesta de la frutilla blanca chilena (Fragaria chiloensis D.) a la aplicación de nitrato de calcio (Wuxal; Agrevo, Alemania) a concentraciones de 0, 5, 15 y 30 l/ha de ·producto comercial asperjadas en una o dos aplicaciones, siendo la primera el 10 de noviembre y la segunda el 19 de diciembre. Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, con tres repeticiones para cada tratamiento. La unidad experimental fue con parcelas de ocho plantas. Se midió la concentración de calcio foliar y en el fruto, la que se realizó en el laboratorio de análisis químico de la Universidad de la Frontera. Además, se evaluó el contenido de sólidos solubles y resistencia a la presión cuyas mediciones se llevaron a efecto en el laboratorio de postcosecha de la misma Universidad y, por último, se obtuvo la producción cosechando semanalmente en forma manual el total de la fruta en cada tratamiento y pesada inmediatamente en una balanza electrónica. En el contenido de calcio foliar se observa diferencia estadísticamente significativa con respecto al factor concentración, aunque no existió una relación directa entre contenido y concentración aplicada, pudiendo haber afectado el alto contenido de calcio presente en el suelo. Para el caso del fruto, se observó diferencia estadísticamente significativa en las diferentes concentraciones con respecto al tratamiento testigo, de modo que la aplicación de calcio sobre frutilla blanca chilena produce un aumento en el contenido total de este elemento en el fruto. En los sólidos solubles se produjo diferencia estadísticamente significativa sólo en el factor concentración, aunque está diferencia entre las dosis de 15 y 3.0 l/ha pudo deberse al hecho de las distintas producciones entre estos tratamientos.
Frutillas
Frutillas blancas
Nitratos
Calcio
Suelos -- Contenido de calcio
Agronomía
Carahue (Chile)
Efecto del nitrato calcio aplicado en precosecha en la calidad de la frutilla blanca chilena (Fragaria chiloensis Duch.) / Rodrigo Armando Muñoz Rivera ; profesor guía : Rodrigo Infante Espiñeira - Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1996. - ix, 50 hojas ; cuadros
Incluye índice de materias, índice de cuadros, anexo, apéndice. Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1996.
Bibliografía: hojas 39-42.
En la temporada agrícola 1995/96 se realizó un ensayo de campo, en la localidad de Carahue, IX región, Chile. Se evaluó la respuesta de la frutilla blanca chilena (Fragaria chiloensis D.) a la aplicación de nitrato de calcio (Wuxal; Agrevo, Alemania) a concentraciones de 0, 5, 15 y 30 l/ha de ·producto comercial asperjadas en una o dos aplicaciones, siendo la primera el 10 de noviembre y la segunda el 19 de diciembre. Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, con tres repeticiones para cada tratamiento. La unidad experimental fue con parcelas de ocho plantas. Se midió la concentración de calcio foliar y en el fruto, la que se realizó en el laboratorio de análisis químico de la Universidad de la Frontera. Además, se evaluó el contenido de sólidos solubles y resistencia a la presión cuyas mediciones se llevaron a efecto en el laboratorio de postcosecha de la misma Universidad y, por último, se obtuvo la producción cosechando semanalmente en forma manual el total de la fruta en cada tratamiento y pesada inmediatamente en una balanza electrónica. En el contenido de calcio foliar se observa diferencia estadísticamente significativa con respecto al factor concentración, aunque no existió una relación directa entre contenido y concentración aplicada, pudiendo haber afectado el alto contenido de calcio presente en el suelo. Para el caso del fruto, se observó diferencia estadísticamente significativa en las diferentes concentraciones con respecto al tratamiento testigo, de modo que la aplicación de calcio sobre frutilla blanca chilena produce un aumento en el contenido total de este elemento en el fruto. En los sólidos solubles se produjo diferencia estadísticamente significativa sólo en el factor concentración, aunque está diferencia entre las dosis de 15 y 3.0 l/ha pudo deberse al hecho de las distintas producciones entre estos tratamientos.
Frutillas
Frutillas blancas
Nitratos
Calcio
Suelos -- Contenido de calcio
Agronomía
Carahue (Chile)