Estudios sociodemográficos de pueblos indígenas /
Estudios sociodemográficos de pueblos indígenas /
Centro Latinoamericano de Demografía.
- 575 páginas : diagramas, mapas.
Incluye índice.
PARTE I. Censos Nacionales de Población y Vivienda y Censos indígenas. 1. La población indígena en los censos de América Latina. - 2. El carácter multiétnico de Colombia y sus implicaciones censales. - 3. Censo indígena de Venezuela 1992: Metodología y resultados. - 4. La población indígena del Ecuador: Entre censos y estimaciones. - 5. La población indígena en Guatemala. PARTE II. Métodos antropológicos y no tradicionales. 6. I. Censo indígena: módulo piloto del Parque Nacional Isiboro-Sécure. - 7. Los mapuches: una investigación multidisciplinaria en reducciones indígenas de Chile. - 8. Encuesta sobre los pueblos autóctonos de Canadá, 1991: un reflejo de nuestra historia. - 9. Una metodología combinada para estudios poblacionales en comunidades campesino-indígenas de los Andes: Migración y fecundidad. - 10. La atención en la gestión y el parto: estudio antropológico con un grupo de parteras empíricas migrantes en Villa El Salvador y un grupo de parteras de la selva peruana. 11. Método del hijo previo. Experiencia del hospital rural de Junín de los Andes. PARTE III. Investigaciones sobre el comportamiento reproductivo y la salud materno-infantil. 12. Diferencias de salud materno-infantil en las poblaciones indígenas y no indigenas de Bolivia y Guatemala. - 13. Los determinantes del comportamiento reproductivo de las mujeres indígenas en Bolivia. - 14. Salud reproductiva en el medio rural mexicano: aspectos sustantivos y metodológicos para el análisis de las trayectorias reproductivas. - 15. La mortalidad infantil indígena en México 1990: una estimación a través de municipios predominantemente indígenas. PARTE IV. Presencia indígena en el medio urbano. 16. Indígenas y fuerza de trabajo en ciudad de Guatemala. - 17. Etnia, migración y salud infantil en la ciudad de Guatemala. - 18. Pobladores urbanos redescubiertos: presencia indígena en ciudades colombianas. - PARTE V. Pueblos indígenas, población y desarrollo. 19. Problemática de población y desarrollo en pueblos indígenas. - 20. Población y cultura: el caso de los pueblos indígenas en Bolivia. - 21. Pueblos indígenas y pobreza en América Latina: un análisis empírico. - 22. Situación educativa de la población indígena en Mécico: El caso de Chiapas. - 23. Dinámica poblacional y convivencia interétnica: el campesinado indígena mesoamericano en el presente. - 24. Planificación de género en proyectos con pueblos indígenas. PARTE VI. Pueblos indígenas, aspectos organizativos y jurídicos. 25. Población indígena, población mestiza y democratización de los poderes locales en Chimborazo (Ecuador). - 26. Propuestas sobre ordenamiento territorial indígena en Colombia. - 27. Las investigaciones sobre tierras indígenas en Brasil: una evaluación crítica. - 28. Los derechos de los pueblos indígenas de Chile en la transición democrática.
Sin ISBN
Pueblos indígenas -- Condiciones sociales-- América del sur
Antropología demográfica
980.00498 / E82e 1994
Incluye índice.
PARTE I. Censos Nacionales de Población y Vivienda y Censos indígenas. 1. La población indígena en los censos de América Latina. - 2. El carácter multiétnico de Colombia y sus implicaciones censales. - 3. Censo indígena de Venezuela 1992: Metodología y resultados. - 4. La población indígena del Ecuador: Entre censos y estimaciones. - 5. La población indígena en Guatemala. PARTE II. Métodos antropológicos y no tradicionales. 6. I. Censo indígena: módulo piloto del Parque Nacional Isiboro-Sécure. - 7. Los mapuches: una investigación multidisciplinaria en reducciones indígenas de Chile. - 8. Encuesta sobre los pueblos autóctonos de Canadá, 1991: un reflejo de nuestra historia. - 9. Una metodología combinada para estudios poblacionales en comunidades campesino-indígenas de los Andes: Migración y fecundidad. - 10. La atención en la gestión y el parto: estudio antropológico con un grupo de parteras empíricas migrantes en Villa El Salvador y un grupo de parteras de la selva peruana. 11. Método del hijo previo. Experiencia del hospital rural de Junín de los Andes. PARTE III. Investigaciones sobre el comportamiento reproductivo y la salud materno-infantil. 12. Diferencias de salud materno-infantil en las poblaciones indígenas y no indigenas de Bolivia y Guatemala. - 13. Los determinantes del comportamiento reproductivo de las mujeres indígenas en Bolivia. - 14. Salud reproductiva en el medio rural mexicano: aspectos sustantivos y metodológicos para el análisis de las trayectorias reproductivas. - 15. La mortalidad infantil indígena en México 1990: una estimación a través de municipios predominantemente indígenas. PARTE IV. Presencia indígena en el medio urbano. 16. Indígenas y fuerza de trabajo en ciudad de Guatemala. - 17. Etnia, migración y salud infantil en la ciudad de Guatemala. - 18. Pobladores urbanos redescubiertos: presencia indígena en ciudades colombianas. - PARTE V. Pueblos indígenas, población y desarrollo. 19. Problemática de población y desarrollo en pueblos indígenas. - 20. Población y cultura: el caso de los pueblos indígenas en Bolivia. - 21. Pueblos indígenas y pobreza en América Latina: un análisis empírico. - 22. Situación educativa de la población indígena en Mécico: El caso de Chiapas. - 23. Dinámica poblacional y convivencia interétnica: el campesinado indígena mesoamericano en el presente. - 24. Planificación de género en proyectos con pueblos indígenas. PARTE VI. Pueblos indígenas, aspectos organizativos y jurídicos. 25. Población indígena, población mestiza y democratización de los poderes locales en Chimborazo (Ecuador). - 26. Propuestas sobre ordenamiento territorial indígena en Colombia. - 27. Las investigaciones sobre tierras indígenas en Brasil: una evaluación crítica. - 28. Los derechos de los pueblos indígenas de Chile en la transición democrática.
Sin ISBN
Pueblos indígenas -- Condiciones sociales-- América del sur
Antropología demográfica
980.00498 / E82e 1994