Discursos y prácticas jurídico - judiciales : Mediación, representaciones sociales y opinión pública /
Vildoso Ortiz, Paula Francisca ,
Discursos y prácticas jurídico - judiciales : Mediación, representaciones sociales y opinión pública / Paula Francisca Vildoso Ortiz ; Profesor guía: Carlos Del Valle Rojas, Profesor informante: Gonzalo Berrueta Murúa. - 113 hojas.
Incluye índice. [Título de Periodista] Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2003.
Bibliografía: hojas 112-113
No existe una definición única entre los juristas sobre el concepto del Derecho, es más, esta palabra puede tener distintos significados según sea el contexto en el que se utilice. Sin embargo, se concuerda en que éste es un ordenamiento jurídico que está presente en la vida cotidiana de las personas de forma más amplia de lo que comúnmente se piensa (Nino, 1995). En nuestra investigación, entenderemos al Derecho como un fenómeno lingüístico que crea y cambia realidades. Asimismo, utiliza conceptos extraídos de la cotidianidad y ésta a su vez, se impregna de conceptos jurídicos en su lenguaje ordinario1 que son utilizados más comúnmente de lo que se cree. Dentro de las concepciones del Derecho (iusnaturalista y positivista), la generalidad de las personas se inclina por la primera, avalado de alguna forma por la creencia y cristiandad de la mayoría de los chilenos, la que podemos fundamentar según los resultados del último Censo. Sin embargo, a pesar de que la opinión pública es un tanto escéptica al contenido de la prensa en los medios de comunicación, la mayoría se informa y conoce sobre las diversas prácticas jurídicas por medio de esta forma. Aunque la contradicción que se genera, se refiere a que si bien confían más en la radio para informarse, la mayoría lo hace por medio de la televisión. Asimismo, dentro de los diferentes roles y funciones que debiera cumplir el periodismo, los de mayor consenso son aquellos que señalan que debe tener un rol educador, fiscalizador y orientador con respecto a las noticias de las prácticas jurídicas, pues debe ser capaz de decodificar el lenguaje propio de la ciencia jurídica para entregar correctamente la información a la opinión pública. Lo anterior se engloba dentro de nuestro problema de investigación cuyo objetivo principal es comprender las representaciones sociales sobre la información jurídica, y el rol mediador de la actividad periodística, lo que deriva en nuestros objetivos específicos identificar hábitos de consumo de medios y su relación con las representaciones sociales sobre el fenómeno jurídico; y establecer de qué forma el periodismo contribuye en la formación de las representaciones sociales jurídicas.
Periodismo
Comunicación
Discursos -- Aspectos jurídicos
Representaciones sociales
Argumentación jurídica
Opinión pública
Positivismo jurídico
Mediación
Derecho--Lenguaje
Discursos y prácticas jurídico - judiciales : Mediación, representaciones sociales y opinión pública / Paula Francisca Vildoso Ortiz ; Profesor guía: Carlos Del Valle Rojas, Profesor informante: Gonzalo Berrueta Murúa. - 113 hojas.
Incluye índice. [Título de Periodista] Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2003.
Bibliografía: hojas 112-113
No existe una definición única entre los juristas sobre el concepto del Derecho, es más, esta palabra puede tener distintos significados según sea el contexto en el que se utilice. Sin embargo, se concuerda en que éste es un ordenamiento jurídico que está presente en la vida cotidiana de las personas de forma más amplia de lo que comúnmente se piensa (Nino, 1995). En nuestra investigación, entenderemos al Derecho como un fenómeno lingüístico que crea y cambia realidades. Asimismo, utiliza conceptos extraídos de la cotidianidad y ésta a su vez, se impregna de conceptos jurídicos en su lenguaje ordinario1 que son utilizados más comúnmente de lo que se cree. Dentro de las concepciones del Derecho (iusnaturalista y positivista), la generalidad de las personas se inclina por la primera, avalado de alguna forma por la creencia y cristiandad de la mayoría de los chilenos, la que podemos fundamentar según los resultados del último Censo. Sin embargo, a pesar de que la opinión pública es un tanto escéptica al contenido de la prensa en los medios de comunicación, la mayoría se informa y conoce sobre las diversas prácticas jurídicas por medio de esta forma. Aunque la contradicción que se genera, se refiere a que si bien confían más en la radio para informarse, la mayoría lo hace por medio de la televisión. Asimismo, dentro de los diferentes roles y funciones que debiera cumplir el periodismo, los de mayor consenso son aquellos que señalan que debe tener un rol educador, fiscalizador y orientador con respecto a las noticias de las prácticas jurídicas, pues debe ser capaz de decodificar el lenguaje propio de la ciencia jurídica para entregar correctamente la información a la opinión pública. Lo anterior se engloba dentro de nuestro problema de investigación cuyo objetivo principal es comprender las representaciones sociales sobre la información jurídica, y el rol mediador de la actividad periodística, lo que deriva en nuestros objetivos específicos identificar hábitos de consumo de medios y su relación con las representaciones sociales sobre el fenómeno jurídico; y establecer de qué forma el periodismo contribuye en la formación de las representaciones sociales jurídicas.
Periodismo
Comunicación
Discursos -- Aspectos jurídicos
Representaciones sociales
Argumentación jurídica
Opinión pública
Positivismo jurídico
Mediación
Derecho--Lenguaje