El discurso de la interculturalidad en el imaginario colectivo de cuatro establecimientos educacionales de la región de La Araucanía, un diario impreso regional y la opinión de especialistas, en el año 2007 /
Müller Contreras, Ángela Soledad ,
El discurso de la interculturalidad en el imaginario colectivo de cuatro establecimientos educacionales de la región de La Araucanía, un diario impreso regional y la opinión de especialistas, en el año 2007 / Ángela Soledad Müller Contreras, Nisla Marión Spuler Riffo ; Profesor Patrocinante: Jorge Araya Anabalón. - vii, 127 [120] hojas : ilustraciones, tablas.
Incluye índice, anexos. [Título de Periodista] Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2007.
Bibliografía: hojas 121-123
La presente investigación se enmarca dentro de una perspectiva multidisciplinaria, con el propósito de conocer las significaciones del concepto "interculturalidad" dentro del imaginario colectivo de cuatro establecimientos educacionales de la Región de La Araucanía, que abarca tanto a estudiantes de origen mapuche como de origen "Winka" mediante la información proporcionada por una serie de entrevistas a los directores de las escuelas investigadas, además de una recopilación de las publicaciones de Diario Austral de La Araucanía (ELDA) y la opinión de expertos en el área intercultural. Para este trabajo investigativo aplicamos dos instrumentos de recolección de datos. En primer lugar, entrevistas en profundidad a cuatro establecimientos educacionales municipalizados rurales: Cinco Manzanos, Mollulco, Lladquihue, Malalcahuello, pertenecientes a las comunas de Temuco y Nueva Imperial y a un grupo de cuatro expertos que trabajan en el área intercultural, con el objetivo de obtener los conocimientos referentes a este concepto. En segundo lugar, realizamos una recopilación de artículos y noticias publicados por El Diario Austral de La Araucanía, que señalan la relación entre dos culturas, en los meses de marzo a julio de 2007. Ello condujo a la realización de un análisis en profundidad, basado en la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas, para lo que formulamos una matriz fundada en los postulados de este filósofo. En torno a este análisis, concluimos que ninguno de los tres niveles: educacional, comunicacional y de especialistas, maneja con claridad el término estudiado, reflejando el desconocimiento de un concepto clave y cuya importancia asciende cada día en nuestra región.
Habermas, Jürgen, 1929-
El Austral (Araucanía, Chile)
Periodismo
Comunicación
Escuelas rurales
Educación multicultural
Identidad cultural
Escuelas públicas
Mapudungún
El discurso de la interculturalidad en el imaginario colectivo de cuatro establecimientos educacionales de la región de La Araucanía, un diario impreso regional y la opinión de especialistas, en el año 2007 / Ángela Soledad Müller Contreras, Nisla Marión Spuler Riffo ; Profesor Patrocinante: Jorge Araya Anabalón. - vii, 127 [120] hojas : ilustraciones, tablas.
Incluye índice, anexos. [Título de Periodista] Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis conducente al grado académico de (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2007.
Bibliografía: hojas 121-123
La presente investigación se enmarca dentro de una perspectiva multidisciplinaria, con el propósito de conocer las significaciones del concepto "interculturalidad" dentro del imaginario colectivo de cuatro establecimientos educacionales de la Región de La Araucanía, que abarca tanto a estudiantes de origen mapuche como de origen "Winka" mediante la información proporcionada por una serie de entrevistas a los directores de las escuelas investigadas, además de una recopilación de las publicaciones de Diario Austral de La Araucanía (ELDA) y la opinión de expertos en el área intercultural. Para este trabajo investigativo aplicamos dos instrumentos de recolección de datos. En primer lugar, entrevistas en profundidad a cuatro establecimientos educacionales municipalizados rurales: Cinco Manzanos, Mollulco, Lladquihue, Malalcahuello, pertenecientes a las comunas de Temuco y Nueva Imperial y a un grupo de cuatro expertos que trabajan en el área intercultural, con el objetivo de obtener los conocimientos referentes a este concepto. En segundo lugar, realizamos una recopilación de artículos y noticias publicados por El Diario Austral de La Araucanía, que señalan la relación entre dos culturas, en los meses de marzo a julio de 2007. Ello condujo a la realización de un análisis en profundidad, basado en la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas, para lo que formulamos una matriz fundada en los postulados de este filósofo. En torno a este análisis, concluimos que ninguno de los tres niveles: educacional, comunicacional y de especialistas, maneja con claridad el término estudiado, reflejando el desconocimiento de un concepto clave y cuya importancia asciende cada día en nuestra región.
Habermas, Jürgen, 1929-
El Austral (Araucanía, Chile)
Periodismo
Comunicación
Escuelas rurales
Educación multicultural
Identidad cultural
Escuelas públicas
Mapudungún