Implicancias y aportes de la programación neurolingüística (PNL) en el desarrollo de estrategias para el trabajo en aula en alumnos de cuarto medio de la comuna de Padre Las Casas /
Sandoval Mundaca, María Paz ,
Implicancias y aportes de la programación neurolingüística (PNL) en el desarrollo de estrategias para el trabajo en aula en alumnos de cuarto medio de la comuna de Padre Las Casas / María Paz Sandoval Mundaca ; Profesor patrocinante: Omer Silva Villena. - 120 hojas : tablas, gráficos .
Incluye índice general, anexos. Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis (Licenciatura en Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2009.
Bibliografía: hojas 87-89.
En la actualidad el hablar de educación y de un cambio que permita un mejor desarrollo y desenvolvimiento tanto del profesorado cómo de los alumnos(as) implica un desafío para la sociedad chilena. Frente a este desafío surge la necesidad de realizar una investigación enfocada en conocer las ?implicancias y aportes de la Programación Neurolingüística (PNL) en el desarrollo de estrategias para el trabajo en aula en alumnos de Cuarto Medio de la comuna de Padre Las Casas?, con la finalidad de ser un aporte sustantivo en término de las relaciones que establecemos con nuestro entorno de forma más eficaz, tomando en consideración los fundamentos de la Programación Neurolingüística (PNL), entendida esta como un estudio de la excelencia humana generando un modelo de cómo los individuos estructuran su experiencia. La investigación que se presenta a continuación es de carácter descriptivo, en donde la recolección de información se realiza mediante la aplicación de distintos instrumentos de recolección de datos, tales como: observación directa, aplicación de Test y un cuestionario no estructurado. De acuerdo a la información proporcionada por los alumnos(as) y su entorno, se logra identificar y conformar perfiles muestrales que permiten realizar el análisis de la información, lo cual resulta intrínsecamente relacionado con los apoyos que requieren en el aula, lo cual influirá en su desarrollo cognitivo y emocional y a su vez en el contexto sociocultural en el que se encuentran inmersos.
Programación neurolinguística
Educación media -- Chile -- Novena región -- Padre Las Casas
Psicología del aprendizaje
Psicopedagogía
Motivación en la educación
Rendimiento en la educación
Pedagogía para la educación media
Estrategias de aprendizaje
Educación
Padre Las Casas (Temuco, Chile)
Implicancias y aportes de la programación neurolingüística (PNL) en el desarrollo de estrategias para el trabajo en aula en alumnos de cuarto medio de la comuna de Padre Las Casas / María Paz Sandoval Mundaca ; Profesor patrocinante: Omer Silva Villena. - 120 hojas : tablas, gráficos .
Incluye índice general, anexos. Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis (Licenciatura en Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2009.
Bibliografía: hojas 87-89.
En la actualidad el hablar de educación y de un cambio que permita un mejor desarrollo y desenvolvimiento tanto del profesorado cómo de los alumnos(as) implica un desafío para la sociedad chilena. Frente a este desafío surge la necesidad de realizar una investigación enfocada en conocer las ?implicancias y aportes de la Programación Neurolingüística (PNL) en el desarrollo de estrategias para el trabajo en aula en alumnos de Cuarto Medio de la comuna de Padre Las Casas?, con la finalidad de ser un aporte sustantivo en término de las relaciones que establecemos con nuestro entorno de forma más eficaz, tomando en consideración los fundamentos de la Programación Neurolingüística (PNL), entendida esta como un estudio de la excelencia humana generando un modelo de cómo los individuos estructuran su experiencia. La investigación que se presenta a continuación es de carácter descriptivo, en donde la recolección de información se realiza mediante la aplicación de distintos instrumentos de recolección de datos, tales como: observación directa, aplicación de Test y un cuestionario no estructurado. De acuerdo a la información proporcionada por los alumnos(as) y su entorno, se logra identificar y conformar perfiles muestrales que permiten realizar el análisis de la información, lo cual resulta intrínsecamente relacionado con los apoyos que requieren en el aula, lo cual influirá en su desarrollo cognitivo y emocional y a su vez en el contexto sociocultural en el que se encuentran inmersos.
Programación neurolinguística
Educación media -- Chile -- Novena región -- Padre Las Casas
Psicología del aprendizaje
Psicopedagogía
Motivación en la educación
Rendimiento en la educación
Pedagogía para la educación media
Estrategias de aprendizaje
Educación
Padre Las Casas (Temuco, Chile)