Trabajo informal urbano : recolección primaria de materiales reciclados : El caso de la agrupación de mujeres emprendedoras de Vista Verde, comuna de Temuco /
Bizama Alarcón, Betty del Carmen ,
Trabajo informal urbano : recolección primaria de materiales reciclados : El caso de la agrupación de mujeres emprendedoras de Vista Verde, comuna de Temuco / Betty Bizama Alarcón ; Directora de Tesis: Berta Herrera Guerrero. - 257 hojas .
Incluye índice, anexos. Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis (Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010.
Bibliografía: hojas 251-255.
La modernidad reflexiva, nos deja en la incertidumbre frente a las inseguridades que día a día experimentamos, producto de una globalización que nos presenta un crecimiento económico sin empleo y con una alta tecnología. Y con ello, la economía informal de subsistencia depara una mayor alza, para quienes no pueden integrar un mercado laboral que exige un alto grado de capacitación, surge por tanto, una relación entre pobreza, vulnerabilidad y género. A partir de lo anterior, se generan actividades productivas desreguladas y precarias, entre la cual se encuentra la recolección de materiales reciclables, quienes con su medio de acarreo reciclan, recorriendo las calles de los sectores urbanos, buscando el sustento diario, solo le acompañan sus activos, capacidades, y la dignidad frente a un sistema que no las integra. El presente estudio, de carácter cualitativo, tiene como objetivo principal el describir y comprender los impactos en su vida cotidiana que han vivenciado las integrantes de la Agrupación de Mujeres Emprendedoras del Barrio Vista verde de la comuna de Temuco, a partir del trabajo informal urbano, de recolección de materiales reciclables. Los aportes teóricos de Beck, Bengoa, Moser, Sen, entre otros, nos dieron las directrices para el entendimiento y la comprensión de los fenómenos encontrados. Siendo el principal de ellos, la falta de compromiso gubernamental y social respecto al tratamiento de los desechos y la desprotección a que se ven enfrentadas las personas que trabajan en la recolección de materiales reciclables.
Aprovechamiento de desechos
Mujeres en el desarrollo de la comunidad -- Chile --Temuco
Recolección de basuras
Reciclaje
Pobreza -- Aspectos sociales -- Chile
Ciencias sociales
Trabajo informal urbano : recolección primaria de materiales reciclados : El caso de la agrupación de mujeres emprendedoras de Vista Verde, comuna de Temuco / Betty Bizama Alarcón ; Directora de Tesis: Berta Herrera Guerrero. - 257 hojas .
Incluye índice, anexos. Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis (Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010.
Bibliografía: hojas 251-255.
La modernidad reflexiva, nos deja en la incertidumbre frente a las inseguridades que día a día experimentamos, producto de una globalización que nos presenta un crecimiento económico sin empleo y con una alta tecnología. Y con ello, la economía informal de subsistencia depara una mayor alza, para quienes no pueden integrar un mercado laboral que exige un alto grado de capacitación, surge por tanto, una relación entre pobreza, vulnerabilidad y género. A partir de lo anterior, se generan actividades productivas desreguladas y precarias, entre la cual se encuentra la recolección de materiales reciclables, quienes con su medio de acarreo reciclan, recorriendo las calles de los sectores urbanos, buscando el sustento diario, solo le acompañan sus activos, capacidades, y la dignidad frente a un sistema que no las integra. El presente estudio, de carácter cualitativo, tiene como objetivo principal el describir y comprender los impactos en su vida cotidiana que han vivenciado las integrantes de la Agrupación de Mujeres Emprendedoras del Barrio Vista verde de la comuna de Temuco, a partir del trabajo informal urbano, de recolección de materiales reciclables. Los aportes teóricos de Beck, Bengoa, Moser, Sen, entre otros, nos dieron las directrices para el entendimiento y la comprensión de los fenómenos encontrados. Siendo el principal de ellos, la falta de compromiso gubernamental y social respecto al tratamiento de los desechos y la desprotección a que se ven enfrentadas las personas que trabajan en la recolección de materiales reciclables.
Aprovechamiento de desechos
Mujeres en el desarrollo de la comunidad -- Chile --Temuco
Recolección de basuras
Reciclaje
Pobreza -- Aspectos sociales -- Chile
Ciencias sociales