Ajuste y evaluación de funciones de ahusamiento para Pseudotsuga menziesii (Mirb) franco (pino oregón) en Villarrica región de La Araucanía /
Flores Vielma, Silvana Angélica ,
Ajuste y evaluación de funciones de ahusamiento para Pseudotsuga menziesii (Mirb) franco (pino oregón) en Villarrica región de La Araucanía / Silvana Angélica Flores Vielma ; Profesor guía: Mauricio Alonso Reyes Schencke. - Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2008. - ix, 38 hojas : cuadros, figuras ; 28 cm.
Incluye índice de materias, índice de cuadros, índice de figuras, anexos. Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis : (Ingeniero Forestal).-- Universidad de La Frontera, Temuco, 2008.
Bibliografía: hojas 33-34.
En el sector forestal chileno se ha puesto mayor énfasis principalmente en pino insigne, esto debido a su rápido crecimiento y a la contribución que esta especie hace a la economía del país, razón por la cual existe suficiente información sobre ella. En cambio para Pseudotsuga menziessi, la información existente es relativamente escasa. Considerando lo anterior, se hace indispensable el desarrollo de la investigación en esta especie y así lograr que pino oregón sea reafirmada como una alternativa para el sector forestal chileno. Considerando lo anterior, se hace indispensable el desarrollo de la investigación en esta especie y así lograr que pino oregón sea reafirmada como una alternativa para el sector forestal chileno. Según Real y Moore (1986) las funciones de abusamiento son modelos matemáticos que describen la forma y el ahusamiento de los fustes de los árboles, son efectivas en la estimación de tres importantes atributos de un árbol. 1.-Diámetro en cualquier punto a lo largo del fuste. 2.-Altura hasta cualquier diámetro predeterminado, y 3.-Volúmen entre dos partes cualquiera en el fuste. Estos atributos son importantes en la simulación del trozado de un árbol para una variedad de productos. Se evaluaron cuatro modelos de ahusamiento en plantaciones de pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco) establecidas en la zona de Villarrica, con la finalidad de seleccionar el modelo que mejor desempeño tiene en sus estimaciones de diámetros en diferentes alturas del árbol. Las muestras se obtuvieron de 115 árboles provenientes de diferentes rodales de distintas edades plantados con esta especie en el Fundo Flor del Lago, ubicado en la ribera norte del Lago Villarrica. Los modelos evaluados fueron los propuestos por Bruce, Real y Moore, Pérez y Coffré. A cada árbol se le midió las siguientes variables: diámetro de tocón, altura de tocón, Dap, altura total, diámetros y alturas cada un metro a lo largo del fuste. La muestra depurada antes de llevar a cabo el análisis, quedando conformada por 112 árboles listos para iniciar el análisis. Luego segregó al azar en dos grupos: Un primer grupo equivalente a 82 árboles (aproximadamente dos tercios del total) con los cuales se ajustaron los modelos de ahusamiento y un segundo grupo equivalente a 30 árboles (casi un tercio del total de la muestra) que se utilizaron en la etapa de validación de los mismos.
Árboles
Árboles maderables
Bosques -- Mediciones-- Chile -- Villarrica
Bosques--Mediciones
Pino Oregón
Ingeniería Forestal
Pino
Funciones
Villarrica (Chile)
Ajuste y evaluación de funciones de ahusamiento para Pseudotsuga menziesii (Mirb) franco (pino oregón) en Villarrica región de La Araucanía / Silvana Angélica Flores Vielma ; Profesor guía: Mauricio Alonso Reyes Schencke. - Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2008. - ix, 38 hojas : cuadros, figuras ; 28 cm.
Incluye índice de materias, índice de cuadros, índice de figuras, anexos. Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO
Tesis : (Ingeniero Forestal).-- Universidad de La Frontera, Temuco, 2008.
Bibliografía: hojas 33-34.
En el sector forestal chileno se ha puesto mayor énfasis principalmente en pino insigne, esto debido a su rápido crecimiento y a la contribución que esta especie hace a la economía del país, razón por la cual existe suficiente información sobre ella. En cambio para Pseudotsuga menziessi, la información existente es relativamente escasa. Considerando lo anterior, se hace indispensable el desarrollo de la investigación en esta especie y así lograr que pino oregón sea reafirmada como una alternativa para el sector forestal chileno. Considerando lo anterior, se hace indispensable el desarrollo de la investigación en esta especie y así lograr que pino oregón sea reafirmada como una alternativa para el sector forestal chileno. Según Real y Moore (1986) las funciones de abusamiento son modelos matemáticos que describen la forma y el ahusamiento de los fustes de los árboles, son efectivas en la estimación de tres importantes atributos de un árbol. 1.-Diámetro en cualquier punto a lo largo del fuste. 2.-Altura hasta cualquier diámetro predeterminado, y 3.-Volúmen entre dos partes cualquiera en el fuste. Estos atributos son importantes en la simulación del trozado de un árbol para una variedad de productos. Se evaluaron cuatro modelos de ahusamiento en plantaciones de pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco) establecidas en la zona de Villarrica, con la finalidad de seleccionar el modelo que mejor desempeño tiene en sus estimaciones de diámetros en diferentes alturas del árbol. Las muestras se obtuvieron de 115 árboles provenientes de diferentes rodales de distintas edades plantados con esta especie en el Fundo Flor del Lago, ubicado en la ribera norte del Lago Villarrica. Los modelos evaluados fueron los propuestos por Bruce, Real y Moore, Pérez y Coffré. A cada árbol se le midió las siguientes variables: diámetro de tocón, altura de tocón, Dap, altura total, diámetros y alturas cada un metro a lo largo del fuste. La muestra depurada antes de llevar a cabo el análisis, quedando conformada por 112 árboles listos para iniciar el análisis. Luego segregó al azar en dos grupos: Un primer grupo equivalente a 82 árboles (aproximadamente dos tercios del total) con los cuales se ajustaron los modelos de ahusamiento y un segundo grupo equivalente a 30 árboles (casi un tercio del total de la muestra) que se utilizaron en la etapa de validación de los mismos.
Árboles
Árboles maderables
Bosques -- Mediciones-- Chile -- Villarrica
Bosques--Mediciones
Pino Oregón
Ingeniería Forestal
Pino
Funciones
Villarrica (Chile)