Evaluación de la cepa ES 454 (Saccharomyces cerevisiae) y su comportamiento frente a dos estrategias nutricionales en la fermentación alcohólica de un vino Carménère

Mardones Abella, Juan Pablo ,

Evaluación de la cepa ES 454 (Saccharomyces cerevisiae) y su comportamiento frente a dos estrategias nutricionales en la fermentación alcohólica de un vino Carménère [recurso electrónico] / Juan Pablo Mardones Abella ; profesor guía : Walter Fernando Lobos Alvarez - Temucov(Chile) : Universidad de La Frontera , 2010. - 1 CD-ROM (PDF 2,25 MB) : figuras, cuadros, gráficos

Incluye índice, índice de cuadros, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010.

Bibliografía

Tesis digital (PDF)

La fermentación alcohólica es el proceso bioquímico mejor estudiado en la producción de vinos de calidad. Pese a ello, éste aún presenta problemas sin resolver de tipo teórico y práctico, que principalmente tienen que ver con la obtención de conseguir fermentaciones completas. La utilización de levaduras y su correcta nutrición aplicada en la enología moderna, ha logrado modificar estas complicaciones, permitiendo de una u otra manera evitar los riesgos de fermentaciones lentas, perezosas o simplemente paralizadas. Sobre la base de lo anterior, en el presente trabajo de investigación, realizado durante la temporada 2009 - 2010, en la Viña Santa Cruz, ubicada en la Sexta Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en el Valle Colchagua, tuvo por objetivo mediante dos ensayos con dos tratamientos cada uno evaluar la acción fermentativa de la levaduras comercial ES 454 y su comportamiento frente a dos estrategias nutricionales, durante la fermentación alcohólica. El diseño experimental fue a base de modelos de regresión lineal simple, con una prueba de comparación de regresiones con dosima de hipótesis de las pendientes entre los tratamientos evaluados. En el primer ensayo se buscó evaluar y comparar el poder fermentativo de la levadura ES 454, con la levadura testigo, donde los resultados obtenidos no presentaron diferencias estadísticamente significativas en el término de la fermentación y en la composición final de los vinos. En el segundo ensayo se evaluó el efecto de la estrategia nutricional sobre la levadura comercial ES 454, obteniendo resultados estadísticamente significativos en la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno amoniacal, incidiendo en la cinética fermentativa, con arranques de fermentación más rápida y duraciones de fermentación más cortas.




Forma de acceso : Internet


Vinificación -- Análisis
Vinificación
Vitivinicultura
Agronomía


Valle de Colchagua (Chile)