Procesos de investigación e intervención en salud en comunidades indígenas de la Argentina /
Procesos de investigación e intervención en salud en comunidades indígenas de la Argentina /
Silvia Hirsch, Mariana Lorenzetti y Oscar Salomón (Editores)
- 1a edición.
- 397 páginas : ilustraciones, mapas ;
Tabajos presentados a partir de las Jornadas Interdisciplinarias de Investigación en Salud y Pueblos Originarios, 28-29/11/2013, INMet, Puerto Iguazú Incluye índice.
Referencias bibliográficas
Miradas interdisciplinarias y experiencias de investigación en el campo de la salud indígena (Argentina). Aportes al debate sobre los procesos de atención de las poblaciones QOM (Toba) en contextos urbanos. La política de salud para pueblos indígenas en "El impenetrable", provincia de Chaco (Argentina). "Luchas de acento": salud-enfermedad-atención en las comunidades Wichí de Tartagal (Salta, Argentina). Comunicación intercultural sobre chagas en grupos Pilagá y Wichí. Cuando la traducción no alcanza. Aportes del enfoque antropológico para el estudio de las infestaciones parasitarias. Una experiencia de capacitación e investigación sobre parasitosis intestinales en una comunidad aborigen de la provincia de Salta. Cambios en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en asentamientos Toba de la provincia de Formosa. Retardo de crecimiento o "Stunted growth". Prevalencia y repercusión en la salud de niños MBYA guaraní de las comunidades de Ruíz de Montoya, Misiones. Infección por virus papiloma humano (HPV) en comunidades indígenas guaraníes de la zona centro de la provincia de Misiones. Epidemiología de virus papiloma humano y Chlamydia Trachomatis en población Pilagá del noroeste de Formosa. El consumo y significado de los medicamentos en comunidades Toba, Mbya, Pilagá, Guaraní, y Tapiete de la Argentina.
9789503802045
Estudios interculturales
Pueblos indígenas -- Argentina
Pueblos indígenas -- Salud e higiene -- Argentina
306.08 / P963p 2015
Tabajos presentados a partir de las Jornadas Interdisciplinarias de Investigación en Salud y Pueblos Originarios, 28-29/11/2013, INMet, Puerto Iguazú Incluye índice.
Referencias bibliográficas
Miradas interdisciplinarias y experiencias de investigación en el campo de la salud indígena (Argentina). Aportes al debate sobre los procesos de atención de las poblaciones QOM (Toba) en contextos urbanos. La política de salud para pueblos indígenas en "El impenetrable", provincia de Chaco (Argentina). "Luchas de acento": salud-enfermedad-atención en las comunidades Wichí de Tartagal (Salta, Argentina). Comunicación intercultural sobre chagas en grupos Pilagá y Wichí. Cuando la traducción no alcanza. Aportes del enfoque antropológico para el estudio de las infestaciones parasitarias. Una experiencia de capacitación e investigación sobre parasitosis intestinales en una comunidad aborigen de la provincia de Salta. Cambios en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en asentamientos Toba de la provincia de Formosa. Retardo de crecimiento o "Stunted growth". Prevalencia y repercusión en la salud de niños MBYA guaraní de las comunidades de Ruíz de Montoya, Misiones. Infección por virus papiloma humano (HPV) en comunidades indígenas guaraníes de la zona centro de la provincia de Misiones. Epidemiología de virus papiloma humano y Chlamydia Trachomatis en población Pilagá del noroeste de Formosa. El consumo y significado de los medicamentos en comunidades Toba, Mbya, Pilagá, Guaraní, y Tapiete de la Argentina.
9789503802045
Estudios interculturales
Pueblos indígenas -- Argentina
Pueblos indígenas -- Salud e higiene -- Argentina
306.08 / P963p 2015