La garantía de tipicidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional /
Weezel, Alex Van
La garantía de tipicidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional / Alex Van Weezel. - volumenes, 239 páginas. - Ensayos jurídicos .
Incluye índice
Referencias bibliográficas
I. CERTEZA SUBJETIVA VERSUS LIMITACIÓN DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADO. 1. La tesis de la certeza subjetiva. - 2. La tesis limitativa o "garantista2. - II. PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA COMO PROHIBICIÓN DE GENERALIZACIÓN. 1. Legalidad como garantía de objetividad. - 2. Legalidad como prohibición de generalización. - 3. La interpretación teleológica extensiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. - 4. Disidencia en el marco de una interpretación. - III. INAPLICABILIDAD POR VIOLACIÓN DEL NULLUM CRIMEN. 1. Lo fáctico en el control concreto de constitucionalidad. - 2. Control concreto y bloqueo de interpretaciones posibles. - 3. Control concreto e interpretación conforme a la Constitución. - IV. LA CONFIGURACIÓN DEL PRINCIPIO DE TIPICIDAD SEGÚN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 1. Definiciones y fórmulas. - 2. La descripción y su objetivo. - 3. El lenguaje legal y sus limitaciones (el caso Piratería). - V. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y ELEMENTOS NORMATIVOS. 1. La distinción. - 2. Relativización y utilidad de la distinción. - 3. La clasificación que realiza el tribunal. - 4. La distinción entre leyes penales en blanco y tipos con elementos normativos. - VI. LOS TIPOS PENALES EN BLANCO. 1. Antecedentes. - 2. La tipicidad en sentido estricto. - 3. Tipicidad como forma de resguardar la legalidad en sentido estricto. - VII. FUNDAMENTACION SUBJETIVA Y CONSTITUCIONALIDAD "AL REVÉS". - 1. Inaplicabilidad y ponderación. - 2. Constitucionalidad subjetiva. - 3. Breve apunte histórico-dogmático: "tipo de garantía" y "tipo del error". - 4. Recuperación de la distinción entre las diversas fundamentaciones del principio de tipicidad: consecuencias prácticas y sistemáticas. - VIII. ¿TIENE APLICACIÓN EL PRINCIPIO DE TIPICIDAD EN EL ÁMBITO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR?. 1. ¿Qué significa respetar el principio de tipicidad en el ámbito administrativo sancionador?. - 2. Constitucionalidad de los preceptos legales que autorizan a la administración para formular normas de conducta bajo amenaza de sanción. - 3. Derecho administrativo sancionador y derecho penal. - IX. ¿SE APLICA EL PRINCPIO CONSTITUCIONAL DE TIPICIDAD AL DERECHO DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS?. 1. La doctrina de Rol 747: fuera del ámbito del ius puniendi. - 2. Relevancia y alcance del voto disidente: ¿complementos infrarreglamentarios?. - 3. Efectos cruzados. - X. RESUMEN Y PERSPECTIVAS. 1. Resumen. - 2. Perspectivas.
9789563460667
Derecho penal --Chile
Tipicidad
Derecho administrativo
Derecho
345.8304 / W399g 2011
La garantía de tipicidad en la jurisprudencia del tribunal constitucional / Alex Van Weezel. - volumenes, 239 páginas. - Ensayos jurídicos .
Incluye índice
Referencias bibliográficas
I. CERTEZA SUBJETIVA VERSUS LIMITACIÓN DEL PODER SANCIONADOR DEL ESTADO. 1. La tesis de la certeza subjetiva. - 2. La tesis limitativa o "garantista2. - II. PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA COMO PROHIBICIÓN DE GENERALIZACIÓN. 1. Legalidad como garantía de objetividad. - 2. Legalidad como prohibición de generalización. - 3. La interpretación teleológica extensiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. - 4. Disidencia en el marco de una interpretación. - III. INAPLICABILIDAD POR VIOLACIÓN DEL NULLUM CRIMEN. 1. Lo fáctico en el control concreto de constitucionalidad. - 2. Control concreto y bloqueo de interpretaciones posibles. - 3. Control concreto e interpretación conforme a la Constitución. - IV. LA CONFIGURACIÓN DEL PRINCIPIO DE TIPICIDAD SEGÚN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 1. Definiciones y fórmulas. - 2. La descripción y su objetivo. - 3. El lenguaje legal y sus limitaciones (el caso Piratería). - V. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y ELEMENTOS NORMATIVOS. 1. La distinción. - 2. Relativización y utilidad de la distinción. - 3. La clasificación que realiza el tribunal. - 4. La distinción entre leyes penales en blanco y tipos con elementos normativos. - VI. LOS TIPOS PENALES EN BLANCO. 1. Antecedentes. - 2. La tipicidad en sentido estricto. - 3. Tipicidad como forma de resguardar la legalidad en sentido estricto. - VII. FUNDAMENTACION SUBJETIVA Y CONSTITUCIONALIDAD "AL REVÉS". - 1. Inaplicabilidad y ponderación. - 2. Constitucionalidad subjetiva. - 3. Breve apunte histórico-dogmático: "tipo de garantía" y "tipo del error". - 4. Recuperación de la distinción entre las diversas fundamentaciones del principio de tipicidad: consecuencias prácticas y sistemáticas. - VIII. ¿TIENE APLICACIÓN EL PRINCIPIO DE TIPICIDAD EN EL ÁMBITO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR?. 1. ¿Qué significa respetar el principio de tipicidad en el ámbito administrativo sancionador?. - 2. Constitucionalidad de los preceptos legales que autorizan a la administración para formular normas de conducta bajo amenaza de sanción. - 3. Derecho administrativo sancionador y derecho penal. - IX. ¿SE APLICA EL PRINCPIO CONSTITUCIONAL DE TIPICIDAD AL DERECHO DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS?. 1. La doctrina de Rol 747: fuera del ámbito del ius puniendi. - 2. Relevancia y alcance del voto disidente: ¿complementos infrarreglamentarios?. - 3. Efectos cruzados. - X. RESUMEN Y PERSPECTIVAS. 1. Resumen. - 2. Perspectivas.
9789563460667
Derecho penal --Chile
Tipicidad
Derecho administrativo
Derecho
345.8304 / W399g 2011