Efectividad de la técnica osteopática de liberación por posicionamiento en la articulación de rodilla, sobre la variación en la intensidad de dolor en corredores de largas distancias con síndrome de fricción del tracto iliotibial grado iv: ensayo clínico aleatorizado simple ciego. /

Abarca Salazar, Alvaro

Efectividad de la técnica osteopática de liberación por posicionamiento en la articulación de rodilla, sobre la variación en la intensidad de dolor en corredores de largas distancias con síndrome de fricción del tracto iliotibial grado iv: ensayo clínico aleatorizado simple ciego. / Álvaro Abarca Salazar [y] Oscar Castañeda Püschel - Temuco : Universidad de La Frontera, 2010. - 1 CD-ROM (1550 KB) : ilustraciones en color

Incluye índice, cuadros, gráficos Inostroza Quiróz, Jacqueline

Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2010.

Bibliografía

Tesis electrónica (PDF)

Introducción: Dentro de los atletas corredores de largas distancias, la prevalencia del Síndrome de Fricción del Tracto Iliotibial (SFBIT) representa el 22,2% de todas las injurias por uso excesivo, provocando como consecuencia directa una alteración en el rendimiento deportivo. La técnica Osteopática de liberación por posicionamiento, se enfoca en la reducción de la carga exagerada sobre los husos neuromusculares de músculos irritados, donde se generan puntos dolorosos, los cuales deberían desaparecer con la liberación del espasmo muscular. Esta técnica lleva a la articulación de la rodilla a su máxima extensión, posición en la cual existe tensión del tracto iliotibial y el músculo afectado se encuentra en contracción máxima. La sobre actividad mantenida en los husos neuromusculares se libera manteniendo el músculo en una posición acortada durante 90 segundos y el dolor debería ceder durante el estiramiento. Objetivo: Identificar la efectividad de la técnica Osteopática de liberación por posicionamiento frente a un tratamiento convencional, sobre la variación en la intensidad de dolor en corredores de largas distancias de la Novena región, con Síndrome de Fricción del Tracto Iliotibial grado IV. Hipótesis: La técnica Osteopática de liberación por posicionamiento es efectiva, sobre la variación en la intensidad de dolor, en corredores de largas distancias que presentan el Síndrome de Fricción del Tracto Iliotibial grado IV. Tipo de ensayo: Ensayo clínico aleatorizado simple ciego Método: Se busca identificar la efectividad de la técnica Osteopática de liberación por posicionamiento en pacientes que presentan Síndrome de Fricción del Tracto Iliotibial (SFBIT) grado IV. Un grupo (control) recibirá un tratamiento convencional y el grupo experimental recibirá además del tratamiento convencional, la aplicación de la técnica Osteopática de liberación por posicionamiento. Conclusión: Los resultados de este estudio significarán un aporte para el tratamiento del Síndrome de Fricción del Tracto Iliotibial grado IV, debido al aumento de esta patología en el ámbito del deporte y la necesidad de nuevas estrategias de tratamiento para mejorar el rendimiento deportivo de éstos atletas.




Forma de acceso : Internet


Articulación de la rodilla
Rodilla
Kinesiología