Prevalencia de pacientes con enfermedad de parkinson, en la población de adultos, mayores de 50 años, en los distritos censales del sector urbano de la ciudad de Temuco durante el año 2017/
Fernández Inostroza, Celeste Carolina
Prevalencia de pacientes con enfermedad de parkinson, en la población de adultos, mayores de 50 años, en los distritos censales del sector urbano de la ciudad de Temuco durante el año 2017/ Celeste Fernández Inostroza y Elizabeth Vega Rivas - 87 hojas ; 28 cm.
Incluye índice, listado de tablas, listado de figuras y anexos Profesor guía : Carolina Garcés Burgos
Tesis : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2016.
Bibliografía
OBJETIVO: Determinar prevalencia de pacientes con enfermedad de Parkinson, en la población de adultos, mayores de 50 años. DISEÑO: Estudio de corte transversal. MATERIALES Y MÉTODOS: Se reclutará una muestra probabilística por conglomerados de 2974 personas pertenecientes a los distritos censales urbanos de la ciudad de Temuco. Se utilizará la sectorización recopilada por el estudio CESCAS. Aleatoriamente se seleccionarán los residentes que cumplan los criterios de selección para su inclusión en el estudio. Se aplicarán cuestionarios y la escala de H&Y para la obtención de variables de estudio y los datos serán analizados mediante el cálculo de la media y desviación estándar de cada una de ellas, siendo los resultados expresados mediante tablas y gráficos. CONCLUSIÓN: La enfermedad de Parkinson es una patología muy poco explorada a nivel nacional. No existe en Chile un sistema unificado para registrar la información de cada uno de los pacientes que lo padecen, no se conoce la cantidad de estos, ni mucho menos más detalles de las complicaciones que sobrellevan. Este estudio consta con información básica acerca de la patología de Parkinson, la que será significativa para ulteriormente mejorar y/o crear nuevas políticas sanitarias que repercutan en mejorar la calidad de vida de los pacientes que lo sobrellevan.
Enfermedad de parkinson
Edad adulta
Kinesiología
Prevalencia de pacientes con enfermedad de parkinson, en la población de adultos, mayores de 50 años, en los distritos censales del sector urbano de la ciudad de Temuco durante el año 2017/ Celeste Fernández Inostroza y Elizabeth Vega Rivas - 87 hojas ; 28 cm.
Incluye índice, listado de tablas, listado de figuras y anexos Profesor guía : Carolina Garcés Burgos
Tesis : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2016.
Bibliografía
OBJETIVO: Determinar prevalencia de pacientes con enfermedad de Parkinson, en la población de adultos, mayores de 50 años. DISEÑO: Estudio de corte transversal. MATERIALES Y MÉTODOS: Se reclutará una muestra probabilística por conglomerados de 2974 personas pertenecientes a los distritos censales urbanos de la ciudad de Temuco. Se utilizará la sectorización recopilada por el estudio CESCAS. Aleatoriamente se seleccionarán los residentes que cumplan los criterios de selección para su inclusión en el estudio. Se aplicarán cuestionarios y la escala de H&Y para la obtención de variables de estudio y los datos serán analizados mediante el cálculo de la media y desviación estándar de cada una de ellas, siendo los resultados expresados mediante tablas y gráficos. CONCLUSIÓN: La enfermedad de Parkinson es una patología muy poco explorada a nivel nacional. No existe en Chile un sistema unificado para registrar la información de cada uno de los pacientes que lo padecen, no se conoce la cantidad de estos, ni mucho menos más detalles de las complicaciones que sobrellevan. Este estudio consta con información básica acerca de la patología de Parkinson, la que será significativa para ulteriormente mejorar y/o crear nuevas políticas sanitarias que repercutan en mejorar la calidad de vida de los pacientes que lo sobrellevan.
Enfermedad de parkinson
Edad adulta
Kinesiología