Inclusión del profesional fonoaudiólogo en los servicios de atención primaria de salud /
Inclusión del profesional fonoaudiólogo en los servicios de atención primaria de salud /
Valentina Hernández Cid, Nicolás Gómez Fuentes, Gabriela Lepe Hidalgo, Luis Medina Inostroza [y] Marcela Seguel Avendaño.
- 102 hojas ; 28cm.
Incluye índice, figuras, anexos. En Biblioteca existe también una versión digital de esta tesis
Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.
Bibliografía
Introducción. El ministerio de Salud Chileno busca igualdad e integralidad en la atención pública. En base a ello el objetivo de este estudio es obtener la opinión de diferentes profesionales de la Atención Primaria de salud acerca de la inclusión del Fonoaudiólogo en dicha atención. Materiales y Método. A través de un estudio cualitativo fenomenológico eidético, se aplica una entrevista semi-estructurada, de 8 preguntas, a una muestra de 10 profesionales (9 mujeres, 1 hombre) insertos en la Atención Primaria y que atienden a la población infantil. El periodo de estudio tuvo una duración de 8 meses, comprendido desde abril hasta noviembre del año 2012. Resultados. La totalidad de los entrevistados concuerdan en que la inclusión del profesional Fonoaudiólogo en los Centros Primarios de salud, contribuiría a la entrega de salud integral a los usuarios de estos servicios. Las razones contemplan el cumplimiento de metas ministeriales, aportar a la prevención, promoción de las patologías que se relacionan con la Fonoaudiología, estimulación temprana, derivación oportuna y contribución al equipo multidisciplinario de atención en salud. Conclusiones. El estudio cumple con el objetivo planteado y las opiniones de los profesionales entrevistados convergen en que es necesaria la inclusión del fonoaudiólogo en Atención Primaria.
Atención primaria de la salud
Fonoaudiología
Incluye índice, figuras, anexos. En Biblioteca existe también una versión digital de esta tesis
Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.
Bibliografía
Introducción. El ministerio de Salud Chileno busca igualdad e integralidad en la atención pública. En base a ello el objetivo de este estudio es obtener la opinión de diferentes profesionales de la Atención Primaria de salud acerca de la inclusión del Fonoaudiólogo en dicha atención. Materiales y Método. A través de un estudio cualitativo fenomenológico eidético, se aplica una entrevista semi-estructurada, de 8 preguntas, a una muestra de 10 profesionales (9 mujeres, 1 hombre) insertos en la Atención Primaria y que atienden a la población infantil. El periodo de estudio tuvo una duración de 8 meses, comprendido desde abril hasta noviembre del año 2012. Resultados. La totalidad de los entrevistados concuerdan en que la inclusión del profesional Fonoaudiólogo en los Centros Primarios de salud, contribuiría a la entrega de salud integral a los usuarios de estos servicios. Las razones contemplan el cumplimiento de metas ministeriales, aportar a la prevención, promoción de las patologías que se relacionan con la Fonoaudiología, estimulación temprana, derivación oportuna y contribución al equipo multidisciplinario de atención en salud. Conclusiones. El estudio cumple con el objetivo planteado y las opiniones de los profesionales entrevistados convergen en que es necesaria la inclusión del fonoaudiólogo en Atención Primaria.
Atención primaria de la salud
Fonoaudiología