Efecto de cuatro coberturas de suelo en algunas características físicas, químicas y biológicas de un suelo Andisol, en un huerto de arándano alto (Vaccinium corymbosum L.), bajo manejo orgánico, región de La Araucanía

Cayún Calfulén, Carmen Gloria

Efecto de cuatro coberturas de suelo en algunas características físicas, químicas y biológicas de un suelo Andisol, en un huerto de arándano alto (Vaccinium corymbosum L.), bajo manejo orgánico, región de La Araucanía [recurso electrónico] / Carmen Gloria Cayún Calfulén ; Profesor guía: Rodrigo Edmundo Terreros Hernández. - 109 hojas : gráficos.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.78 MB) Incluye índice, anexo.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2014.

Bibliografía: hojas 94-104.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El cultivo de arándano alto (Vaccinium corymbosum L.) en Chile ha tenido un aumento sostenido durante la última década, producto de la gran demanda y apertura de nuevos mercados internacionales, así como a las múltiples cualidades y usos que se le da a este fruto. Las condiciones edáficas y climáticas del país hacen posible su cultivo y producción a contra estación, encontrándose la mayor área de superficie plantada en la región del Maule, Bio Bío y la región de La Araucanía. Una técnica ampliamente empleada tanto en huertos convencionales como en huertos orgánicos es la utilización de coberturas de suelo que impiden la proliferación de malezas, que a su vez protegen el sistema radicular de este frutal, que es fibroso y superficial, de las fluctuaciones de temperatura y humedad en el suelo. Esto lleva a preguntarse qué sistema de cobertura es más eficiente para este sistema de producción tomando en consideración los impactos que se producen en el suelo, tanto a nivel físico como químico y biológico. De acuerdo a los antecedentes expuestos, se plantea como hipótesis para este trabajo que las características físicas, químicas y biológicas del suelo variarán significativamente dependiendo del tipo de cobertura establecida sobre los camellones, de un huerto de arándanos bajo manejo orgánico. Por lo que el objetivo general fue evaluar el efecto de cuatro coberturas de suelo sobre algunas características físicas, químicas y biológicas de un suelo Andisol, en un huerto de arándanos bajo manejo orgánico ubicado en la Región de La Araucanía. El ensayo se realizó en el Módulo Orgánico del campo experimental Maquehue, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera. El diseño experimental establecido fue de bloques subdivididos completamente al azar, con cuatro tratamientos, dos sub tratamientos, y tres repeticiones. Los tratamientos utilizados correspondieron Aliso (Lobularia maritima L.), malla antimalezas de polipropileno, una mezcla de paja de trigo (Triticum aestivum L.) y de avena (Avena sativa L.), y por último la combinación de malla de polipropileno y paja. Además, en cada bloque a una hilera se le aplicó compost. Para le evaluación de las propiedades físicas se consideraron los siguientes parámetros, porosidad total del suelo, humectación del suelo a través de la adaptación del método de la penetración de una gota agua (Water Drop Penetration Time, WDTP), y la estabilidad de los agregados evaluada a través de la adaptación de método Le Bissonnais. En cuanto a los parámetros químicos, se realizó un análisis general del suelo al inicio del ensayo y otro análisis final para cada tratamiento evaluado. Para los parámetros biológicos se medió la actividad microbiana a través de la hidrólisis de la fluoresceína diacetato (FDA). Por último, los datos de temperatura se recolectaron a través de un geotermómetro, y los de humedad con un sensor de humedad, el que luego se cambió por el método gravimétrico. A los datos obtenidos se les realizó un ANOVA, y los resultados que presentaron diferencias significativas (P ? 0,05) se les aplicó la prueba de comparación múltiple de Tukey HSD. En el caso de la prueba de ?Tiempo de penetración de una gota de agua? (WTDP), por ser una prueba cualitativa se sometió a un análisis de tabla de contingencia con desvianza ± 1,96 de significancia, a través del programa estadístico JUMP versión 10.0. Los resultados obtenidos rechazan la hipótesis, ya que en relación a los parámetros físicos no se encontraron diferencias estadísticamente significativas excepto para la porosidad. En cuanto a las características químicas los resultados no muestran una tendencia clara que se le pueda atribuir como efecto propio de las coberturas. En cambio, referente a la actividad microbiana mostró diferencias estadísticas entre las coberturas, así como la temperatura de suelo. Para humedad tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas y por último en relación al compost no mostró influencias significativas en los parámetros evaluados.




Requerimientos del sistema : lector de cd-rom


Arándanos--Cultivos
Arándanos -- Abonos y fertilizantes
Agronomía