Análisis de tecnologías y modelos para la gestión de desastres : recomendaciones desde el modelo actual de gestión de desastres en Chile

Aliquintui Vera, Gabriela Alejandra

Análisis de tecnologías y modelos para la gestión de desastres : recomendaciones desde el modelo actual de gestión de desastres en Chile Gabriela Aliquintui Vera ; profesor guía : Luis Esteban Paiva Jara. - 86 hojas : figuras, imágenes, tablas.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.059 KB) Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de imágenes, índice de figuras.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010.

Bibliografía: hojas 81-86.

La gestión de desastres es un tema importante en la actualidad, por la gran cantidad de desastres y emergencias que han ocurrido en la última década. De este modo el Centro de Investigaciones de la Inclusión Digital y la Sociedad del Conocimiento, CIISOC, en su proceso de diversificación, fomenta la participación de los estudiantes para que realicen su práctica controlada. En este caso se busca la realización de un trabajo de investigación y vigilancia tecnológica en torno a la gestión de desastres, del cual puede resultar una iniciativa innovadora para el país. El trabajo tiene como objetivo general, desarrollar una propuesta de mejora de la gestión de desastres en Chile, a partir del análisis de desastres de otros países y del estudio de tecnologías que aportan a esta gestión. El análisis es guiado por las evidentes fallas en la coordinación y los flujos de información que existen entre las autoridades y los organismos encargados de los desastres. De este modo, el presente trabajo, además de describir el concepto y las fases de la gestión de desastres, hace énfasis en la etapa de respuesta de esta, planteando algunas de las fallas que ocurrieron en el terremoto del 27 de febrero del 2010 en el país, y algunas sugerencias a este. A lo largo del trabajo se llega a que los desastres son imposible de preveer y controlar, conduciendo a buscar nuevas políticas e instrumentos tecnológicos dirigidos a la atención de los desastres, para lograr prevenir y controlar de mejor forma sus repercusiones. El método de investigación usado fue la explorativa, a través de la cual se pudo recopilar información por medio de textos, Internet, información gubernamental y otros relacionados con el tema para su eventual desarrollo. Dentro de una posible propuesta al modelo de mejora de respuesta de la gestión de desastres del país, destaca el uso de soluciones web, como algunas de las que se analizarán, potenciando el uso de las TIC para resolver problemas de coordinación, monitorización y búsqueda en zonas afectadas por algún desastre, entregando la información necesaria para que la población responda de mejor forma ante un nuevo evento. Finalmente se presenta algunas conclusiones derivadas del análisis, las que apuntan principalmente a la percepción personal de cómo debe abordarse de mejor forma la gestión de desastres en el país, como por ejemplo, que es necesario que los gobiernos de cada país se comprometan ante las comunidades más propensas a desastres, entregándoles conocimientos y herramientas que les permitan afrontar de mejor forma una catástrofe. Herramientas como las TIC, que entregan beneficios en todas las fases de la gestión de desastres.


Desastres naturales -- Prevención
Administración de riesgo
Desastres naturales -- Medidas de seguridad
Informática
Ciencias de la información
Ingeniería civil