Diseño de un nuevo sistema de gestión de la información para la empresa Vighia [recurso electrónico] /
Huaracán Rivas, Marcelo Rolando
Diseño de un nuevo sistema de gestión de la información para la empresa Vighia [recurso electrónico] / Marcelo Rolando Huaracán Rivas ; profesor guía : Ricardo Alfredo Castro Zapata. - 91 hojas : tablas, figuras.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.223 KB) Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía: hoja 63.
El siguiente documento presenta el trabajo para optar al título de Ingeniero Civil Industrial mención Informática de la Universidad de La Frontera en modalidad de práctica controlada en la empresa Vighia. La empresa Vighia es una empresa de ingeniería y controles satelitales la cual cuenta con filiales en Perú, Argentina y Panamá. En Chile se localiza la casa matriz de la empresa donde se cuenta con alrededor de 30 clientes y más de 200 vehículos cuentan con el servicio de la empresa. Ante el crecimiento exponencial del servicio en Chile, es necesario que los procedimientos de información internos queden establecidos para que se concreten de forma rápida y eficaz. La proliferación de la información y el uso de tecnologías son herramientas fundamentales para la administración, que permiten un crecimiento sostenible de las instituciones. En la actualidad para las organizaciones los sistemas de información generar valor en el desarrollo de la planificación y la toma de decisión. Este trabajo desarrollará un proyecto de estudio, dedicado al diseño de un sistema de gestión de la información para la empresa, el cual pretende establecer los requerimientos y diseño lógico de un software, para su posterior desarrollo, que permita la administración de las diversas áreas de la empresa. Las principales limitaciones al estudio, fue la falta de información con la que se disponía, no se contaba con procedimientos actuales establecidos, ni las responsabilidades de cada empleado definidas. Este trabajo concluye los requerimientos del personal quienes aportaron desde varias perspectivas con ideas e información que desencadenaron en el diseño propuesto, lo que reduce el riesgo de implementación en un futuro.
Sistemas de información
Empresas de ingeniería
Sistema de manejo de bases de datos
Informática
Ciencias de la información
Ingeniería civil
Diseño de un nuevo sistema de gestión de la información para la empresa Vighia [recurso electrónico] / Marcelo Rolando Huaracán Rivas ; profesor guía : Ricardo Alfredo Castro Zapata. - 91 hojas : tablas, figuras.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.223 KB) Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía: hoja 63.
El siguiente documento presenta el trabajo para optar al título de Ingeniero Civil Industrial mención Informática de la Universidad de La Frontera en modalidad de práctica controlada en la empresa Vighia. La empresa Vighia es una empresa de ingeniería y controles satelitales la cual cuenta con filiales en Perú, Argentina y Panamá. En Chile se localiza la casa matriz de la empresa donde se cuenta con alrededor de 30 clientes y más de 200 vehículos cuentan con el servicio de la empresa. Ante el crecimiento exponencial del servicio en Chile, es necesario que los procedimientos de información internos queden establecidos para que se concreten de forma rápida y eficaz. La proliferación de la información y el uso de tecnologías son herramientas fundamentales para la administración, que permiten un crecimiento sostenible de las instituciones. En la actualidad para las organizaciones los sistemas de información generar valor en el desarrollo de la planificación y la toma de decisión. Este trabajo desarrollará un proyecto de estudio, dedicado al diseño de un sistema de gestión de la información para la empresa, el cual pretende establecer los requerimientos y diseño lógico de un software, para su posterior desarrollo, que permita la administración de las diversas áreas de la empresa. Las principales limitaciones al estudio, fue la falta de información con la que se disponía, no se contaba con procedimientos actuales establecidos, ni las responsabilidades de cada empleado definidas. Este trabajo concluye los requerimientos del personal quienes aportaron desde varias perspectivas con ideas e información que desencadenaron en el diseño propuesto, lo que reduce el riesgo de implementación en un futuro.
Sistemas de información
Empresas de ingeniería
Sistema de manejo de bases de datos
Informática
Ciencias de la información
Ingeniería civil