Evaluación de la exactitud de distintos métodos de clasificación de imágenes satelitales en un paisaje del centro-sur de Chile

Jiménez Castillo, Cristian Andrés ,

Evaluación de la exactitud de distintos métodos de clasificación de imágenes satelitales en un paisaje del centro-sur de Chile [recurso electrónico] / Cristian Andrés Jiménez Castillo ; Profesor guía: Adison Altamirano Navarrete. - vii, 75 hojas : cuadros, gráficos.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.60 MB). Incluye índice, figuras, cuadros, anexos.

Tesis : (Ingeniero Forestal).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012.

Bibliografía: hojas 48-55.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

La clasificación de imágenes satelitales es un método que ha sido utilizado de manera creciente en los últimos años en distintas disciplinas, en particular en el monitoreo de recursos naturales. Sin embargo, la confiabilidad de la clasificación depende de la exactitud de la clasificación. La exactitud de la clasificación se ve influenciada por varios factores, tales como tipo de sensor, complejidad del paisaje, resolución temática, procesamiento, calidad de áreas de entrenamiento, y método de clasificación utilizado. En este estudio se evaluó la exactitud de diferentes métodos de clasificación de imágenes satelitales en la región de Los Ríos y parte de la región de Los Lagos, utilizando una imagen satelital ASTER del año 2009. Se compararon tres estrategias de clasificación: método supervisado con información espectral, supervisado con información auxiliar y método de clasificación experta. La evaluación de la exactitud de cada estrategia se realizó con información obtenida en terreno. Los resultados muestran que la estrategia de clasificación con nueve bandas espectrales, logra obtener la mayor exactitud (88,2%) entre todas las estrategias utilizadas mediante el método supervisado. A su vez, la aplicación de la estrategia de clasificación experta, mejoró la mayor exactitud del método de clasificación supervisada (B9) alcanzando un 94,5%.




Requerimientos del sistema : lector de cd-rom


Imágenes de percepción remota
Bosques -- Clasificación
Ingeniería forestal


Región de Los Ríos (Chile)
Región de Los Lagos (Chile)