Revisión sistemática de literatura acerca de técnicas de educción de requerimientos para microempresas [recurso electrónico] /

Cid Lobos, Mauricio Adrián ,

Revisión sistemática de literatura acerca de técnicas de educción de requerimientos para microempresas [recurso electrónico] / Mauricio Adrián Cid Lobos ; profesor guía : Samuel Eduardo Sepúlveda Cuevas. - 75 hojas : tablas, figuras.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.347 KB) Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía: hojas 68-71.

Este documento presenta el trabajo de título efectuado en modalidad de tesis para optar al título de Ingeniero Civil Industrial mención Informática de la Universidad de La Frontera. El alumno realizó su tesis junto al profesor guía Samuel Sepúlveda Cuevas, académico del Departamento de Ingeniería de Sistemas. El contenido del documento registra el desarrollo de una Revisión Sistemática de Literatura con el propósito de recopilar información sobre técnicas de educción de requerimientos para microempresas dedicadas al desarrollo de software. El objetivo de este documento es presentar las principales propuestas para la educción de requerimientos que puedan ser utilizadas en microempresas encontradas en la literatura utilizando la metodología de Revisión Sistemática. Este trabajo está dirigido, principalmente, a microempresas dedicadas al desarrollo de software, siendo un aporte que podría ayudarlas a mejorar su proceso de educción de requerimiento y repercutir positivamente en todo el proceso de desarrollo de software. Este trabajo no presenta una metodología o técnica definitiva, sino más bien un conjunto de propuestas encontradas que pueden ser de utilidad en distintos contextos. El motivo inicial de este trabajo nació con necesidad de encontrar técnicas de educción de requerimientos que tomaran en consideración o se adaptaran a la realidad de las microempresas, que suele diferir de la realidad de las empresas más grandes. En ese sentido se buscó documentar lo que la literatura ofrecía al respecto. El trabajo se compone de 5 capítulos. El capítulo uno presenta una introducción al tema y presenta los objetivos del trabajo. El capítulo dos aporta los antecedentes teóricos necesarios para desarrollar el trabajo presentando referencia a autores que respaldan la importancia de la Ingeniería de Requerimientos y en particular la educción de requerimientos en el proceso de desarrollo de software. El capítulo tres muestra paso a paso como se desarrolló la Revisión Sistemática, luego el capítulo cuatro expone los resultados y la discusión al respecto. Finalmente se presentan las conclusiones y el análisis final del trabajo.


Software computacional -- Desarrollo
Pequeñas empresas
Sistemas de información
Informática
Ciencias de la información
Ingeniería civil