Determinación de indicadores e identificación de estrategias de gestión de residuos sólidos de la construcción

Fabres Jara, Andrés Osvaldo ,

Determinación de indicadores e identificación de estrategias de gestión de residuos sólidos de la construcción [recurso electrónico] / Andrés Osvaldo Fabres Jara ; Profesor guía: Edmundo Antonio Muñoz Alvear. - 106 hojas : figuras, tablas.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.031 KB), carpeta de archivos. Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010.

Bibliografía : hojas 88-90

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El presente estudio consistió en la determinación de indicadores e identificación de estrategias de gestión de residuos sólidos generado en cada etapa de una obra de construcción, mediante la cuantificación de datos y ordenamiento de la información recopilada. Para realizar este estudio, fue necesario trabajar en terreno, en una obra de construcción ubicada en los alrededores de la comuna de Padre las Casas, Temuco, donde se levantaron los datos, haciéndoles seguimiento a las etapas de mayor vertido de residuos como son obra gruesa y terminaciones, para obtener así, cantidades y tipos de residuos generados. Una vez logrados estos datos, se clasificaron los tipos de residuos en función de sus oportunidades de gestión. Al final, se identificaron los costos asociados a la gestión de los residuos sólidos generados. Los resultados obtenidos en este estudio detallan la cantidad de residuos sólidos generados en etapas de obra gruesa y terminaciones para viviendas de 52 m², lo cual permite identificar los residuos más comunes que inciden en los resultados finales, obteniendo un volumen de generación de residuos de 0,14 m³/m² construido. Por otro lado se obtiene la masa total de residuos sólidos por vivienda la cual equivale a 2,94 kg/ m² construido. Los resultados finales, permiten conocer con más certeza la cantidad y porcentajes de residuos generados en la construcción, comparando los datos con estudios relacionados al contexto nacional, para tener un punto de referencia y una idea global de la magnitud de los resultados de generación de residuos sólidos de la construcción. Los resultados obtenidos en este estudio permiten establecer que la etapa donde se genera la mayor cantidad de residuos sólidos es en la etapa de terminaciones, aportando un 56% del total. Por otra parte, el residuo que se genera en mayor cantidad es el ladrillo con 0,71 kg/m2, seguido por envases plásticos con 0,55 kg/m².




Requerimientos del sistema : lector de cd-rom


Residuos
Productos de desechos
Construcción