Estudio de métodos de actividades productivas para la construcción de viviendas sociales
Maureira Salazar, Carolina Andrea
Estudio de métodos de actividades productivas para la construcción de viviendas sociales [recurso electrónico] / Carolina Andrea Maureira Salazar [y] Luis Alfredo Ruminot Sandoval ; Profesor guía: Leonardo Sierra Varela. - 199 hojas : tablas, gráficos.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (8.713 KB), presentación de tesis en formato PDF (3.257 KB), resumen en formato PDF (27 KB), anexos en carpeta de archivos. Incluye índice, índice de tablas, índice de gráficos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía : hojas 198-199
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Para comenzar a generar una base conceptual de los proyectos y PyMEs relacionadas con el área de la construcción de viviendas sociales, se ha desarrollado el presente trabajo de título, el cual tiene como objetivo el diagnóstico de la metodología de trabajo desde el punto de vista productivo. En la ciudad de Curacautín se desarrolla el Loteo Comité Mi Casa que permitirá el análisis y procesamientos de datos, a través de una serie de técnicas que forma la base del estudio de métodos, con el fin elaborar una propuesta de mejoramiento en base a las distintas características que la obra posee; también es realizado en una planta de paneles prefabricados, ambos de la misma empresa constructora. Para lograr el cumplimiento del objetivo propuesto el trabajo se separa en varias fases, que permiten el desarrollo de éste. La primera es la selección del material que sustenta las bases teóricas del estudio, el cual define y apoyo con ciertos términos, definiciones y conceptos las materias a desarrollar durante el estudio. Se definen los conceptos más trascendentales que separan el trabajo en tres componentes que son: trabajo productivo (TP), trabajo contributorio (TC) y trabajo no contributorio (TNC), los cuales definen las particularidades de las actividades para el análisis de éstas y las detecciones de los problemas de productividad que presentan. Tras la adaptación de los conceptos fundamentales comienza la solución de los objetivos específicos propuestos, el primero es la identificación de las partidas que nos suponen son importantes tomando en cuenta factores económicos, técnicos y humanos que son significativos en la detección de los problemas de productividad. Luego sigue el desarrollo de la formulación del aprendizaje de las actividades en estudio, para comprender el nivel de costumbre que manejan los trabajadores, que les va proporcionando la experiencia, esto a través de la curva de aprendizaje que se obtendrá de cada actividad en muestreo. De la mano con lo anterior, se consideran y se calculan los componentes del trabajo que implica cada actividad, para que tras el análisis de éstos, se encuentren las causas de tales rendimientos, para poder plantear propuestas de mejoras que serán cuestionadas y reflexionadas por expertos en el área mediante una encuesta abierta realizada de forma personalizada. Por último se da a conocer un análisis conclusivo, dando las recomendaciones y opiniones personales respecto al tema, con el propósito de profundizar y que se continúe con trabajos enfocados al tema.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
Viviendas sociales -- Diseño y construcción
Construcción de viviendas
Viviendas -- Chile -- Curacautín
Producción eficiente
Industria de la construcción -- Control de la producción
Construcción
Estudio de métodos de actividades productivas para la construcción de viviendas sociales [recurso electrónico] / Carolina Andrea Maureira Salazar [y] Luis Alfredo Ruminot Sandoval ; Profesor guía: Leonardo Sierra Varela. - 199 hojas : tablas, gráficos.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (8.713 KB), presentación de tesis en formato PDF (3.257 KB), resumen en formato PDF (27 KB), anexos en carpeta de archivos. Incluye índice, índice de tablas, índice de gráficos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía : hojas 198-199
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Para comenzar a generar una base conceptual de los proyectos y PyMEs relacionadas con el área de la construcción de viviendas sociales, se ha desarrollado el presente trabajo de título, el cual tiene como objetivo el diagnóstico de la metodología de trabajo desde el punto de vista productivo. En la ciudad de Curacautín se desarrolla el Loteo Comité Mi Casa que permitirá el análisis y procesamientos de datos, a través de una serie de técnicas que forma la base del estudio de métodos, con el fin elaborar una propuesta de mejoramiento en base a las distintas características que la obra posee; también es realizado en una planta de paneles prefabricados, ambos de la misma empresa constructora. Para lograr el cumplimiento del objetivo propuesto el trabajo se separa en varias fases, que permiten el desarrollo de éste. La primera es la selección del material que sustenta las bases teóricas del estudio, el cual define y apoyo con ciertos términos, definiciones y conceptos las materias a desarrollar durante el estudio. Se definen los conceptos más trascendentales que separan el trabajo en tres componentes que son: trabajo productivo (TP), trabajo contributorio (TC) y trabajo no contributorio (TNC), los cuales definen las particularidades de las actividades para el análisis de éstas y las detecciones de los problemas de productividad que presentan. Tras la adaptación de los conceptos fundamentales comienza la solución de los objetivos específicos propuestos, el primero es la identificación de las partidas que nos suponen son importantes tomando en cuenta factores económicos, técnicos y humanos que son significativos en la detección de los problemas de productividad. Luego sigue el desarrollo de la formulación del aprendizaje de las actividades en estudio, para comprender el nivel de costumbre que manejan los trabajadores, que les va proporcionando la experiencia, esto a través de la curva de aprendizaje que se obtendrá de cada actividad en muestreo. De la mano con lo anterior, se consideran y se calculan los componentes del trabajo que implica cada actividad, para que tras el análisis de éstos, se encuentren las causas de tales rendimientos, para poder plantear propuestas de mejoras que serán cuestionadas y reflexionadas por expertos en el área mediante una encuesta abierta realizada de forma personalizada. Por último se da a conocer un análisis conclusivo, dando las recomendaciones y opiniones personales respecto al tema, con el propósito de profundizar y que se continúe con trabajos enfocados al tema.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
Viviendas sociales -- Diseño y construcción
Construcción de viviendas
Viviendas -- Chile -- Curacautín
Producción eficiente
Industria de la construcción -- Control de la producción
Construcción