Verificación in situ del cumplimiento de la norma térmica en techumbres en la comuna de Temuco y la comuna de Padre Las Casas /
Barrientos Cancino, Rodolfo Sebastián ,
Verificación in situ del cumplimiento de la norma térmica en techumbres en la comuna de Temuco y la comuna de Padre Las Casas / Rodolfo Sebastián Barrientos Cancino ; Profesor guía : Juan Pablo Cárdenas Ramírez. - 229 hojas : tablas, figuras.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (9.698 KB), presentación en formato PDF (4.500 KB), resumen en formato PDF (109 KB). Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía : hojas 105-105
En Chile la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente han adquirido gran importancia los últimos años. Gracias a ello la construcción de viviendas en Chile debe considerar ciertas reglas dictadas en el Articulo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones que permiten reducir, el gasto energético que demanda un hogar. Estas obligaciones, se basan en el Manual de Aplicación de Reglamentación Térmica, que presenta las exigencias de acondicionamiento térmico que implican los complejos de techumbre, muros perimetrales y pisos ventilados. El objetivo de este Trabajo de Título fue corroborar el cumplimiento de aislación térmica de techumbres en viviendas con menos de 5 años de realizada la recepción definitiva de la obra por la D.O.M. en Temuco y Padre Las Casas, basándose en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, y presentar el estudio a las constructoras responsables de cada proyecto con el motivo, en caso de que exista incumplimiento, de reponer la ausencia de material aislante o corregir errores causados durante su instalación. Para la realización del estudio, se consideraron ocho proyectos, los cuales corresponden a Mirador de La Frontera, Alto Mirasur, Valle de Asturias, Vista Volcán, El Esfuerzo, Amanecer Unida, Pulmahue XII Etapa 31 y Valle de Notros. Por cada proyecto se realizaron informes termográficos por vivienda, los cuales son elaborados mediante fotografías infrarrojas. Los puentes térmicos, considerados por ausencia de aislación térmica o fallas provocadas en este material, son estimaciones basadas en las fotografías y planos de las viviendas, para obtener resultados apegados a la realidad, detallando la cantidad de aislación faltante en cada sector de la vivienda. El cumplimiento de cada proyecto se basa en el porcentaje de aislación que tienen en promedio las muestras analizadas. Además se realizó una comparación entre Alto Mirasur, El Esfuerzo, Pulmahue XII y Amanecer Unida, realizando tres escenarios por cada tipo de vivienda analizada en estos sectores, reflejando un modelo ideal, un modelo promedio y el caso detectado con mayor incumplimiento. Las viviendas de cada sector, son modeladas mediante el software Design Builder, el cual permite estimar la demanda de energía que requiere una vivienda para su calefacción. Los resultados obtenidos de los Informes termográficos, permitieron detectar que siete de ocho proyectos presentaron incumplimientos, siendo la ausencia de material aislante en promedio menor a un 10%. Uno de los sectores presentó un incumplimiento promedio de 25%, donde en casos particulares llego a ser de un 45% aproximadamente. Esto influyó en la cantidad de leña necesaria para satisfacer la demanda energética en una casa basada en "Modelo Promedio" de cada sector, donde se requiere aproximadamente 7 m3 para Amanecer Unida, 8 m3 en el Esfuerzo, 9m3 en Pulmahue XII y 12m3 en Alto Mirasur. La cantidad de leña que requiere cada vivienda permitió estimar la cantidad de material particulado generado por sector, siendo 3.552 kgMP10/año en Amanecer Unida, 3.008 kgMP10/año en Alto Mirasur, 1.733 kgMP10/año en Pulmahue XII Etapa 31 y 5.093 kgMP10/año en El Esfuerzo, cifras concentradas en temporada invernal. La comparación entre los sectores y los distintos escenarios de cada uno, permiten apreciar lo importante que es la aislación térmica en la envolvente, estudiado en este caso el complejo de techumbre, donde los problemas básicamente fueron causados por sección inadecuada y/o ausencia de material aislante. Los incumplimientos encontrados pueden ser solucionados a través de mayor fiscalización y charlas educativas a las personas encargadas de esta partida. La idea es generar conciencia en las constructoras responsables y que den realmente importancia al tema de aislación térmica, además de perfeccionar la inspección en obras, ya que esto permite reducir de forma directa problemas de contaminación y económicos para los habitantes de estas comunas.
Techumbre -- Chile-- Normas
Techumbre -- Diseño y construcción
Eficiencia térmica
Aisladores
Pisos (Construcción)
Muros -- Diseño y construcción
Viviendas -- Aislamiento
Normalización -- Especificaciones -- Chile
Construcción
Verificación in situ del cumplimiento de la norma térmica en techumbres en la comuna de Temuco y la comuna de Padre Las Casas / Rodolfo Sebastián Barrientos Cancino ; Profesor guía : Juan Pablo Cárdenas Ramírez. - 229 hojas : tablas, figuras.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (9.698 KB), presentación en formato PDF (4.500 KB), resumen en formato PDF (109 KB). Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía : hojas 105-105
En Chile la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente han adquirido gran importancia los últimos años. Gracias a ello la construcción de viviendas en Chile debe considerar ciertas reglas dictadas en el Articulo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones que permiten reducir, el gasto energético que demanda un hogar. Estas obligaciones, se basan en el Manual de Aplicación de Reglamentación Térmica, que presenta las exigencias de acondicionamiento térmico que implican los complejos de techumbre, muros perimetrales y pisos ventilados. El objetivo de este Trabajo de Título fue corroborar el cumplimiento de aislación térmica de techumbres en viviendas con menos de 5 años de realizada la recepción definitiva de la obra por la D.O.M. en Temuco y Padre Las Casas, basándose en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, y presentar el estudio a las constructoras responsables de cada proyecto con el motivo, en caso de que exista incumplimiento, de reponer la ausencia de material aislante o corregir errores causados durante su instalación. Para la realización del estudio, se consideraron ocho proyectos, los cuales corresponden a Mirador de La Frontera, Alto Mirasur, Valle de Asturias, Vista Volcán, El Esfuerzo, Amanecer Unida, Pulmahue XII Etapa 31 y Valle de Notros. Por cada proyecto se realizaron informes termográficos por vivienda, los cuales son elaborados mediante fotografías infrarrojas. Los puentes térmicos, considerados por ausencia de aislación térmica o fallas provocadas en este material, son estimaciones basadas en las fotografías y planos de las viviendas, para obtener resultados apegados a la realidad, detallando la cantidad de aislación faltante en cada sector de la vivienda. El cumplimiento de cada proyecto se basa en el porcentaje de aislación que tienen en promedio las muestras analizadas. Además se realizó una comparación entre Alto Mirasur, El Esfuerzo, Pulmahue XII y Amanecer Unida, realizando tres escenarios por cada tipo de vivienda analizada en estos sectores, reflejando un modelo ideal, un modelo promedio y el caso detectado con mayor incumplimiento. Las viviendas de cada sector, son modeladas mediante el software Design Builder, el cual permite estimar la demanda de energía que requiere una vivienda para su calefacción. Los resultados obtenidos de los Informes termográficos, permitieron detectar que siete de ocho proyectos presentaron incumplimientos, siendo la ausencia de material aislante en promedio menor a un 10%. Uno de los sectores presentó un incumplimiento promedio de 25%, donde en casos particulares llego a ser de un 45% aproximadamente. Esto influyó en la cantidad de leña necesaria para satisfacer la demanda energética en una casa basada en "Modelo Promedio" de cada sector, donde se requiere aproximadamente 7 m3 para Amanecer Unida, 8 m3 en el Esfuerzo, 9m3 en Pulmahue XII y 12m3 en Alto Mirasur. La cantidad de leña que requiere cada vivienda permitió estimar la cantidad de material particulado generado por sector, siendo 3.552 kgMP10/año en Amanecer Unida, 3.008 kgMP10/año en Alto Mirasur, 1.733 kgMP10/año en Pulmahue XII Etapa 31 y 5.093 kgMP10/año en El Esfuerzo, cifras concentradas en temporada invernal. La comparación entre los sectores y los distintos escenarios de cada uno, permiten apreciar lo importante que es la aislación térmica en la envolvente, estudiado en este caso el complejo de techumbre, donde los problemas básicamente fueron causados por sección inadecuada y/o ausencia de material aislante. Los incumplimientos encontrados pueden ser solucionados a través de mayor fiscalización y charlas educativas a las personas encargadas de esta partida. La idea es generar conciencia en las constructoras responsables y que den realmente importancia al tema de aislación térmica, además de perfeccionar la inspección en obras, ya que esto permite reducir de forma directa problemas de contaminación y económicos para los habitantes de estas comunas.
Techumbre -- Chile-- Normas
Techumbre -- Diseño y construcción
Eficiencia térmica
Aisladores
Pisos (Construcción)
Muros -- Diseño y construcción
Viviendas -- Aislamiento
Normalización -- Especificaciones -- Chile
Construcción