Estudio de métodos de actividades productivas de la obra "Pulmahue X", Padre Las Casas, Etapa 2
Ávila Higueras, Ricardo Andrés ,
Estudio de métodos de actividades productivas de la obra "Pulmahue X", Padre Las Casas, Etapa 2 Ricardo Andrés Ávila Higueras ; Profesor guía: Leonardo Sierra Varela. - 183 hojas : tablas, figuras.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (5.430 KB), carpetas con archivos, presentación trabajo de título en formato PowerPoint (4.233 KB), resumen en formato PDF (59 KB). Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, índice de gráficos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
Bibliografía : hojas 180-183
El Trabajo de Título pretende diagnosticar desde el punto de vista productivo el método de ejecución de ciertas actividades en la construcción de viviendas económicas, específicamente en la obra "Pulmahue X", en Padre Las Casas, Región de La Araucanía. El estudio se basa en una empresa grande del país y especialmente para la Novena Región, proponiendo mejoras de acorde al nivel empresarial, basado en el estudio de cuatro actividades claves en el desarrollo de la obra. Para cumplir con el objetivo señalado de acuerdo al método de estudio. En primer lugar se observa las publicaciones de productividad de las obras de construcción del país, el volumen de empresas que actualmente se desempeñan en el rubro y el volumen de proyectos de viviendas económicas adjudicados a este tipo de empresas. Luego se reúne la información suficiente respecto a las herramientas útiles para detectar los problemas en la productividad y separar el trabajo en tres componentes que son: Trabajo Productivo (TP), Trabajo Contributorio (TC), Trabajo No Contributorio (TNC), con el propósito de definir la singularidad de cada actividad. Posteriormente se identifica las partidas del proyecto que evidencian cierto grado crítico, además es necesario evaluar su factibilidad de mejoramiento. De esta forma se determinan las actividades y la cantidad de observaciones necesarias, para definir las características del método de trabajo, en base a la particularidad de las actividades se genera una planilla para ser utilizada en el muestreo in situ. Luego se estudia los resultados de las actividades, los cuales permite detectar una serie de aspectos importantes para ser mejorados en cada una de las actividades seleccionadas. A continuación del análisis de resultado de la actividad se realiza una encuesta de opinión abierta a trabajadores de la construcción tanto profesional como no profesional, donde se da a conocer los resultados obtenidos en el estudio y las propuestas para cada actividad en base a los resultados. La encuesta con la información se aplica por medio de entrevistas personales. En base a los resultados se generan puntos de contraste y convergencia entre las ideas. De esta forma se complementan y validan las propuestas desprendidas del estudio y las realizadas por los trabajadores del rubro, ordenándolas según la importancia que tienen para mejorar la problemática del proceso productivo estudiado. Para finalizar se da a conocer los análisis concluyentes, las recomendaciones y opiniones del autor respecto a las propuestas.
Construcción de viviendas
Viviendas -- Chile -- Padre Las Casas
Viviendas sociales
Empresas constructoras
Construcción
Estudio de métodos de actividades productivas de la obra "Pulmahue X", Padre Las Casas, Etapa 2 Ricardo Andrés Ávila Higueras ; Profesor guía: Leonardo Sierra Varela. - 183 hojas : tablas, figuras.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (5.430 KB), carpetas con archivos, presentación trabajo de título en formato PowerPoint (4.233 KB), resumen en formato PDF (59 KB). Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, índice de gráficos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
Bibliografía : hojas 180-183
El Trabajo de Título pretende diagnosticar desde el punto de vista productivo el método de ejecución de ciertas actividades en la construcción de viviendas económicas, específicamente en la obra "Pulmahue X", en Padre Las Casas, Región de La Araucanía. El estudio se basa en una empresa grande del país y especialmente para la Novena Región, proponiendo mejoras de acorde al nivel empresarial, basado en el estudio de cuatro actividades claves en el desarrollo de la obra. Para cumplir con el objetivo señalado de acuerdo al método de estudio. En primer lugar se observa las publicaciones de productividad de las obras de construcción del país, el volumen de empresas que actualmente se desempeñan en el rubro y el volumen de proyectos de viviendas económicas adjudicados a este tipo de empresas. Luego se reúne la información suficiente respecto a las herramientas útiles para detectar los problemas en la productividad y separar el trabajo en tres componentes que son: Trabajo Productivo (TP), Trabajo Contributorio (TC), Trabajo No Contributorio (TNC), con el propósito de definir la singularidad de cada actividad. Posteriormente se identifica las partidas del proyecto que evidencian cierto grado crítico, además es necesario evaluar su factibilidad de mejoramiento. De esta forma se determinan las actividades y la cantidad de observaciones necesarias, para definir las características del método de trabajo, en base a la particularidad de las actividades se genera una planilla para ser utilizada en el muestreo in situ. Luego se estudia los resultados de las actividades, los cuales permite detectar una serie de aspectos importantes para ser mejorados en cada una de las actividades seleccionadas. A continuación del análisis de resultado de la actividad se realiza una encuesta de opinión abierta a trabajadores de la construcción tanto profesional como no profesional, donde se da a conocer los resultados obtenidos en el estudio y las propuestas para cada actividad en base a los resultados. La encuesta con la información se aplica por medio de entrevistas personales. En base a los resultados se generan puntos de contraste y convergencia entre las ideas. De esta forma se complementan y validan las propuestas desprendidas del estudio y las realizadas por los trabajadores del rubro, ordenándolas según la importancia que tienen para mejorar la problemática del proceso productivo estudiado. Para finalizar se da a conocer los análisis concluyentes, las recomendaciones y opiniones del autor respecto a las propuestas.
Construcción de viviendas
Viviendas -- Chile -- Padre Las Casas
Viviendas sociales
Empresas constructoras
Construcción