Optimización de recursos y control de faena, mediante la contabilidad de costos [recurso electrónico] /
Zapata Cortes, Ricardo Antonio
Optimización de recursos y control de faena, mediante la contabilidad de costos [recurso electrónico] / Ricardo Antonio Zapata Cortes ; Profesor guía: Marco Antonio Abuid Barouh. - [12] 89 hojas : tablas.
DVD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.35 MB) y en formato Word (12.1 MB), resúmen en formato PDF (83.2 KB) y en formato Word (876 KB). Incluye contenido, índice de tablas, índice de figuras, set de fotos, set de documentos, presentación de defensa en PPT, informe de administración, rendimientos y costos de trabajo de título, sistema de control, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2017.
Bibliografía: hoja 70.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente informe corresponde al registro de las actividades realizadas por el estudiante en el proceso de actividad de titulación, Practica Controlada, en el período de Marzo a Julio del presente año en la Obra "Lomas de Maquehue II" de la Empresa Constructora Pocuro Spa, en la comuna de Padre las Casas. El estudio se centra en la "Optimización de Recursos y Control de faenas, mediante la Contabilidad de Costos", lo cual consiste básicamente en otorgar un uso óptimo de los recursos económicos y humanos dispuestos en la obra con el fin de disminuir las pérdidas económicas, los tiempos muertos, disminuir los plazos de ejecución y el costo de ejecución sin disminuir la calidad del producto terminado. Se propone como objetivo general Controlar las condiciones administrativas del proyecto, en la etapa de terminaciones, específicamente aquellas relacionadas con los costos y rendimientos de materiales y mano de obra. Se le da cumplimiento a este objetivo desarrollando los cinco objetivos específicos planteados para este fin, los cuales corresponden a la Definición de las partidas que puedan ser optimizadas en términos presupuestarios como en su ejecución, Comparar costos del presupuesto versus los costos a la fecha de ejecución de las partidas (y del presente estudio), Actualizar rendimientos de Mano de Obra según los avances registrados, Advertir a la administración de aquellos costos mal evaluados y Establecer uno o varios métodos de control presupuestarios. Cada objetivo tiene su respectivo desarrollo, y a grandes rasgos se realizan comparaciones en las cubicaciones incluidas en el presupuesto, y en aquellas obtenidas de las mediciones de terreno y de los planos; al detectar falencias, estas se identifican, se localizan y se proponen soluciones, ya que las diferencias son significativas y van en directo desmedro del presupuesto final. En aspectos de presupuestos, se analizan los precios cotizados a la fecha de aprobación del presupuesto oficial, a la fecha de la orden de compra y a la fecha de ejecución de las partidas y del presente estudio, por lo que se encuentran diferencias significativas que pueden ser mejoradas aplicando las soluciones propuestas. Respecto a la mano de obra, se hayan falencias en la estimación de rendimientos lo cual implica que la cantidad de mano de obra requerida no sea la adecuada, resultando problemas en los tiempos de ejecución de las partidas que en gran medida corresponde a atrasos en las faenas. Lo anterior significa un aumento en los gastos generales del proyecto, debido a un exceso de mano de obra (en algunas especialidades), y los atrasos significan tiempos que tienen consecuencias económicas tanto para la empresa como para los contratistas involucrados. Para dar solución a la problemática anteriormente planteada, se propone incorporar un Sistema de Control Integrado, el cual mantiene en observación constante el inventario de bodega, los avances por vivienda y del proyecto, y el rendimiento de los contratistas.
Requerimientos del sistema : lector de dvd-rom
Empresas constructoras -- Control de calidad
Construcción -- Presupuestos
Construcción
Optimización de recursos y control de faena, mediante la contabilidad de costos [recurso electrónico] / Ricardo Antonio Zapata Cortes ; Profesor guía: Marco Antonio Abuid Barouh. - [12] 89 hojas : tablas.
DVD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.35 MB) y en formato Word (12.1 MB), resúmen en formato PDF (83.2 KB) y en formato Word (876 KB). Incluye contenido, índice de tablas, índice de figuras, set de fotos, set de documentos, presentación de defensa en PPT, informe de administración, rendimientos y costos de trabajo de título, sistema de control, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2017.
Bibliografía: hoja 70.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente informe corresponde al registro de las actividades realizadas por el estudiante en el proceso de actividad de titulación, Practica Controlada, en el período de Marzo a Julio del presente año en la Obra "Lomas de Maquehue II" de la Empresa Constructora Pocuro Spa, en la comuna de Padre las Casas. El estudio se centra en la "Optimización de Recursos y Control de faenas, mediante la Contabilidad de Costos", lo cual consiste básicamente en otorgar un uso óptimo de los recursos económicos y humanos dispuestos en la obra con el fin de disminuir las pérdidas económicas, los tiempos muertos, disminuir los plazos de ejecución y el costo de ejecución sin disminuir la calidad del producto terminado. Se propone como objetivo general Controlar las condiciones administrativas del proyecto, en la etapa de terminaciones, específicamente aquellas relacionadas con los costos y rendimientos de materiales y mano de obra. Se le da cumplimiento a este objetivo desarrollando los cinco objetivos específicos planteados para este fin, los cuales corresponden a la Definición de las partidas que puedan ser optimizadas en términos presupuestarios como en su ejecución, Comparar costos del presupuesto versus los costos a la fecha de ejecución de las partidas (y del presente estudio), Actualizar rendimientos de Mano de Obra según los avances registrados, Advertir a la administración de aquellos costos mal evaluados y Establecer uno o varios métodos de control presupuestarios. Cada objetivo tiene su respectivo desarrollo, y a grandes rasgos se realizan comparaciones en las cubicaciones incluidas en el presupuesto, y en aquellas obtenidas de las mediciones de terreno y de los planos; al detectar falencias, estas se identifican, se localizan y se proponen soluciones, ya que las diferencias son significativas y van en directo desmedro del presupuesto final. En aspectos de presupuestos, se analizan los precios cotizados a la fecha de aprobación del presupuesto oficial, a la fecha de la orden de compra y a la fecha de ejecución de las partidas y del presente estudio, por lo que se encuentran diferencias significativas que pueden ser mejoradas aplicando las soluciones propuestas. Respecto a la mano de obra, se hayan falencias en la estimación de rendimientos lo cual implica que la cantidad de mano de obra requerida no sea la adecuada, resultando problemas en los tiempos de ejecución de las partidas que en gran medida corresponde a atrasos en las faenas. Lo anterior significa un aumento en los gastos generales del proyecto, debido a un exceso de mano de obra (en algunas especialidades), y los atrasos significan tiempos que tienen consecuencias económicas tanto para la empresa como para los contratistas involucrados. Para dar solución a la problemática anteriormente planteada, se propone incorporar un Sistema de Control Integrado, el cual mantiene en observación constante el inventario de bodega, los avances por vivienda y del proyecto, y el rendimiento de los contratistas.
Requerimientos del sistema : lector de dvd-rom
Empresas constructoras -- Control de calidad
Construcción -- Presupuestos
Construcción