Prototipo de ampliación viviendas sociales Casakit, y análisis de variables constructivas y económicas
Dinamarca Tapia, Juan Pablo ,
Prototipo de ampliación viviendas sociales Casakit, y análisis de variables constructivas y económicas Juan Pablo Dinamarca Tapia, Eduardo Andrés Vallejos Ulloa ; Profesor guía: Leonardo Lleuful Cruz. - 118 hojas : figuras, tablas.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.095 KB), anexos en carpeta de archivos, resumen trabajo de titulación en formato PDF (126 KB). Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía
El presente trabajo de título tiene como objetivo proyectar un prototipo de ampliación para viviendas sociales, de auto-construcción asistida en beneficio de las familias más vulnerables de la Región de La Araucanía. Esta idea nace ante la necesidad de disminuir las alarmantes cifras de familias que viven en condiciones de hacinamiento dentro de la región y la carencia de soluciones que proponen las autoridades para resolver este problema. Ya que, si bien existen subsidios destinados a ampliación de viviendas sociales, éstos tardan demasiado tiempo en concretarse, lo que obliga a buscar alternativas más eficaces para dar solución definitiva a esta problemática. Es así que surge la idea de realizar el proyecto de auto-construcción asistida, buscando disminuir los tiempos de espera en comparación a los subsidios entregados por el Estado, para finalmente mejorar las relaciones familiares, por medio de ampliar el área de espacios comunes dentro de la vivienda, dando respuesta a su vez a problemas como el estrés, la violencia y la depresión familiar. Para poder realizar este proyecto, fue necesario evaluar las distintas soluciones constructivas, cumpliendo con las normas y leyes de construcción actualmente vigentes, en relación a dimensiones, soluciones térmicas, acústicas y resistencia al fuego. Además de evaluar económicamente cada una de las alternativas posibles buscando la mejor relación calidad-precio. Finalmente se analizará las diferentes variables de financiamiento, ya sea tradicional o privado, buscando un modelo de negocio, con el cual las familias puedan acceder a este sistema de auto-construcción asistida: ?CASA KIT?, de forma eficiente.
Autoconstrucción -- Chile
Viviendas
Viviendas sociales -- Chile
Construcción
Prototipo de ampliación viviendas sociales Casakit, y análisis de variables constructivas y económicas Juan Pablo Dinamarca Tapia, Eduardo Andrés Vallejos Ulloa ; Profesor guía: Leonardo Lleuful Cruz. - 118 hojas : figuras, tablas.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.095 KB), anexos en carpeta de archivos, resumen trabajo de titulación en formato PDF (126 KB). Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía
El presente trabajo de título tiene como objetivo proyectar un prototipo de ampliación para viviendas sociales, de auto-construcción asistida en beneficio de las familias más vulnerables de la Región de La Araucanía. Esta idea nace ante la necesidad de disminuir las alarmantes cifras de familias que viven en condiciones de hacinamiento dentro de la región y la carencia de soluciones que proponen las autoridades para resolver este problema. Ya que, si bien existen subsidios destinados a ampliación de viviendas sociales, éstos tardan demasiado tiempo en concretarse, lo que obliga a buscar alternativas más eficaces para dar solución definitiva a esta problemática. Es así que surge la idea de realizar el proyecto de auto-construcción asistida, buscando disminuir los tiempos de espera en comparación a los subsidios entregados por el Estado, para finalmente mejorar las relaciones familiares, por medio de ampliar el área de espacios comunes dentro de la vivienda, dando respuesta a su vez a problemas como el estrés, la violencia y la depresión familiar. Para poder realizar este proyecto, fue necesario evaluar las distintas soluciones constructivas, cumpliendo con las normas y leyes de construcción actualmente vigentes, en relación a dimensiones, soluciones térmicas, acústicas y resistencia al fuego. Además de evaluar económicamente cada una de las alternativas posibles buscando la mejor relación calidad-precio. Finalmente se analizará las diferentes variables de financiamiento, ya sea tradicional o privado, buscando un modelo de negocio, con el cual las familias puedan acceder a este sistema de auto-construcción asistida: ?CASA KIT?, de forma eficiente.
Autoconstrucción -- Chile
Viviendas
Viviendas sociales -- Chile
Construcción