Estudio de las propiedades mecánicas del hormigón con adición de fibra de vidrio reciclada /
Barría Aburto, Sergio Antonio ,
Estudio de las propiedades mecánicas del hormigón con adición de fibra de vidrio reciclada / Sergio Antonio Barría Aburto ; Profesor guía : Rodrigo Osses Peña. - 92, [5] hojas : tablas, figuras.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (80.483 KB), presentación en formato PDF (2.084 KB), resumen en formato PDF (124 KB). Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras.
Tesis : (Ingeniero en Construcción). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias , 2014.
Bibliografía
El presente trabajo de título cuantifica experimentalmente el aporte en las características mecánicas del hormigón al agregarle fibras de vidrio recicladas. Se trabajó en función de los siguientes objetivos: Objetivo General - Determinar la resistencia a la compresión y tracción en el hormigón incorporando el uso de fibra de vidrio reciclada en proporciones de 0,125; 0,25; 0,5; 0,75 y 1% con respecto al peso del hormigón. Objetivos específicos - Determinar experimentalmente la resistencia a la compresión y tracción incorporando el aumento progresivo en el uso de fibra de vidrio reciclada. - Evaluar los resultados obtenidos en ensayos de resistencia a la compresión, a tracción por flexión, tracción por hendimiento y permeabilidad en el hormigón utilizando fibra de vidrio reciclada en distintas proporciones. - Proponer una dosificación de hormigón con una dosis óptima de fibra de vidrio reciclada. Para el estudio se utiliza un hormigón patrón con una dosificación de 300kg/cm² y se realizaron 6 lotes de probetas con distinta proporción de fibra de vidrio, a las que se determina la docilidad en estado fresco, el contenido de aire, la resistencia a la compresión, tracción por flexión, tracción por hendimiento, densidad y permeabilidad. La obtención de fibra de vidrio para el estudio se realizó en, Glasfaser, una fábrica de plásticos reforzados con fibra de vidrio, de donde se extrae el material sobrante que consiste únicamente en la fibra del tipo Roving E de 600 (kg/m²) Se concluye que la resistencia a la compresión y a la tracción, tanto por flexión como por hendimiento, se ven incrementadas al incorporar fibra de vidrio al hormigón, en tanto este posea una trabajabilidad que permita una adecuada compactación. Por otra parte, la trabajabilidad del hormigón en estado fresco, se vio considerablemente disminuida a medida que aumentaba el contenido de fibra de vidrio, situación que da como resultado un descenso en la densidad de este, como consecuencia de la dificultad de compactar una mezcla poco trabajable. El descenso en la densidad del hormigón, produce que al agregar mayores proporciones de fibra de vidrio la ganancia en cuanto a resistencias se vea afectada, disminuyendo notoriamente las resistencias a medida que se agregaba una mayor cantidad de fibra de vidrio. Finalmente se llegó a que la dosis óptima de fibra de vidrio para las características del hormigón de estudio corresponde al 0,25% de fibra en relación al peso del hormigón.
Hormigón -- Propiedades mecánicas
Fibras de vidrio -- Reciclaje
Hormigón -- Mezclas
Ensayo de materiales
Resistencia de materiales
Construcción
Estudio de las propiedades mecánicas del hormigón con adición de fibra de vidrio reciclada / Sergio Antonio Barría Aburto ; Profesor guía : Rodrigo Osses Peña. - 92, [5] hojas : tablas, figuras.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (80.483 KB), presentación en formato PDF (2.084 KB), resumen en formato PDF (124 KB). Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras.
Tesis : (Ingeniero en Construcción). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias , 2014.
Bibliografía
El presente trabajo de título cuantifica experimentalmente el aporte en las características mecánicas del hormigón al agregarle fibras de vidrio recicladas. Se trabajó en función de los siguientes objetivos: Objetivo General - Determinar la resistencia a la compresión y tracción en el hormigón incorporando el uso de fibra de vidrio reciclada en proporciones de 0,125; 0,25; 0,5; 0,75 y 1% con respecto al peso del hormigón. Objetivos específicos - Determinar experimentalmente la resistencia a la compresión y tracción incorporando el aumento progresivo en el uso de fibra de vidrio reciclada. - Evaluar los resultados obtenidos en ensayos de resistencia a la compresión, a tracción por flexión, tracción por hendimiento y permeabilidad en el hormigón utilizando fibra de vidrio reciclada en distintas proporciones. - Proponer una dosificación de hormigón con una dosis óptima de fibra de vidrio reciclada. Para el estudio se utiliza un hormigón patrón con una dosificación de 300kg/cm² y se realizaron 6 lotes de probetas con distinta proporción de fibra de vidrio, a las que se determina la docilidad en estado fresco, el contenido de aire, la resistencia a la compresión, tracción por flexión, tracción por hendimiento, densidad y permeabilidad. La obtención de fibra de vidrio para el estudio se realizó en, Glasfaser, una fábrica de plásticos reforzados con fibra de vidrio, de donde se extrae el material sobrante que consiste únicamente en la fibra del tipo Roving E de 600 (kg/m²) Se concluye que la resistencia a la compresión y a la tracción, tanto por flexión como por hendimiento, se ven incrementadas al incorporar fibra de vidrio al hormigón, en tanto este posea una trabajabilidad que permita una adecuada compactación. Por otra parte, la trabajabilidad del hormigón en estado fresco, se vio considerablemente disminuida a medida que aumentaba el contenido de fibra de vidrio, situación que da como resultado un descenso en la densidad de este, como consecuencia de la dificultad de compactar una mezcla poco trabajable. El descenso en la densidad del hormigón, produce que al agregar mayores proporciones de fibra de vidrio la ganancia en cuanto a resistencias se vea afectada, disminuyendo notoriamente las resistencias a medida que se agregaba una mayor cantidad de fibra de vidrio. Finalmente se llegó a que la dosis óptima de fibra de vidrio para las características del hormigón de estudio corresponde al 0,25% de fibra en relación al peso del hormigón.
Hormigón -- Propiedades mecánicas
Fibras de vidrio -- Reciclaje
Hormigón -- Mezclas
Ensayo de materiales
Resistencia de materiales
Construcción