Manual de estándares mínimos de construcción en recinto minero K+S Chile S.A. Iquique

Grandón Palavecino, Bastián Patricio ,

Manual de estándares mínimos de construcción en recinto minero K+S Chile S.A. Iquique [recurso electrónico] / Bastián Patricio Grandón Palavecino ; Profesor guía: Mauricio Hermosilla Sotomayor. - 113 hojas : tablas, figuras.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.385 KB), presentación en formato PDF (2.435 KB), resumen en formato PDF (99 KB). Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.

Bibliografía : hojas 101-103

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Para que el desarrollo de Proyectos de Infraestructura se cumpla correctamente, se debe tener presente el orden en el seguimiento de cada una de sus etapas, desde la identificación de la necesidad hasta la operatividad de ésta, teniendo siempre en cuenta los estándares de calidad de cada uno de los pasos específicos. Es por esta razón que al interior de la compañía minera K+S Chile S.A. se genera un estudio de daños provocados a la infraestructura emplazada en el salar Grande de Tarapacá y luego, el posterior diseño de un Manual de Estandarización que entregará una solución a los daños o deficiencias identificadas. Lo que tiene como objetivo lo que a continuación se expondrá. Objetivo General: Evaluar y diagnosticar los factores que dañan las construcciones realizadas en el recinto del Salar Grande de Tarapacá, con el fin de generar un Manual de Estandarización de construcción para edificios que considere, entre otros: tipos de oficinas, cuartos de baño, casinos, sala de vestir y uso del personal. Objetivos Específicos: -Estudiar a profundidad los factores que inciden en las construcciones dañadas. -Generar informe de daños provocados. -Diseñar un manual de estandarización que permita guiar las futuras construcciones, tales como: oficinas, casinos, vestidores, baños, casa de cambio y, cualquier edificio que tenga como fin albergar al personal. -Estandarizar elementos, tales como: fundaciones, muros, techumbre y terminaciones. -Realizar análisis del trabajo y llegar a conclusiones válidas para tal efecto. La metodología utilizada para lograr los objetivos, se basó en la creación de planillas de inspección técnica aplicables a cada elemento de las infraestructuras presente en el salar, lo que permitió encontrar las falencias y causas que las provocaron. Con los principales daños identificados se genera el MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN el cual se funda bajo los documentos técnicos aplicables en Chile y las necesidad de K+S Chile S.A. Iquique. La materia utilizada que sustenta el documento generado, son principalmente manuales y normas aplicables en Chile, entre las que se destacan: Norma Técnica 010 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo "Recomendaciones para intervención en edificaciones emplazadas en Suelos Salinos", Manual de Diseño Metalcon Cintac y, Norma chilena oficial Nch Elec. 4/2003 Electricidad Instalaciones de Consumo en Baja Tensión. Como conclusión, se entrega un "Manual de estándares mínimos de construcción en recinto minero K+S Chile S.A. Iquique" lo que permitirá generar nuevos proyectos en función de la normativa vigente y los requerimientos tanto geográficos como ambientales presentes en la zona. Adicionalmente, se entrega un parámetro de medición de los requerimientos presentes en el manual.




Requerimientos del sistema : lector de cd-rom


Construcciones mineras -- Chile -- Iquique
Proyectos de construcción
Construcción