Compliance : ¿por qué y para qué? claves para su gestión /
Véliz Möller, Patricio
Compliance : ¿por qué y para qué? claves para su gestión / Patricio Véliz Möller, Yoab Bitrán Hasson ; presentación de Eduardo Engel - vi, 119 páginas : ilustraciones;
Incluye índice
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO II. NOCIONES BÁSICAS DEL MERCADO DE CAPITALES Y SISTEMA DE GOBIERNO CORPORATIVO ESTADOUNIDENSES. 1. El problema de agencia. - 2. Relación entre Directorio y Administración. - 3. Marco regulatorio corporativo. - 4. Deberes de Directores y Ejecutivos. - 5. La Business Judgment Rule. - CAPÍTULO III. BREVE RESEÑA DEL DERECHO PENAL ESTADOUNIDENSE. 1. Responsabilidad de ejecutivos: La "Doctrina del ejecutivo Responsable". - 2. Responsabilidad de Directores: Responsabilidad por falta de supervisión y el surgimiento de Compliance. - 3. Otras fuentes sobre la responsabilidad de Directores en materia de Supervisión. - CAPÍTULO IV. MARCO REGULATORIO CHILENO. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE EJECUTIVOS Y DIRECTORES EN CHILE. 1. La crisis de la deuda Latinoamericana. - 2. El "Caso Chispas". - 3. Incorporación de Chile a la OCDE. - 4. Deberes de Directores y Ejecutivos en Chile. - CAPÍTULO V. ESTÁNDARES DE COMPLIANCE EN LA REGULACIÓN NORTEAMERICANA. 1. El Due Diligence. - 2. Fomentar una cultura corporativa ética y de cumplimiento normativo. - 3. Comunicar periódicamente y de forma práctica los estándares, procedimientos y otros aspectos del programa de Compliance corporativo al personal y directivos de la organización. - 4. Llevar a cabo capacitaciones efectivas en materias de Compliance, entregando información pertinente en base a roles y responsabilidades. - 5. Monitorear y auditar el programa de Compliance. - 6. Evaluar periódicamente la efectividad del programa de Compliance. - 7. Mantener y hacer público un sistema que permita que los empleados y agentes reporten anónimamente delitos o potenciales conductas delictuales, sin temor a represalias. - 8. Adoptar incentivos para fomentar el desempeño en consonancia con el programa de Compliance. - 9. Adoptar las sanciones internas correspondientes en casos de conductas delictivas o por no hacer esfuerzos razonables para prevenir o detectar las mismas. - 10. En caso de ser detectada una conducta delictiva, tomar las medidas necesarias para responder apropiadamente, así como para prevenir futuras conductas similares. Esto incluye modificaciones al programa de Compliance. - 11. Evaluar periódicamente el riesgo de conductas delictivas y tomas las medidas apropiadas para reducir el riesgo de concreción de las conductas identificadas en dicho proceso. - CAPÍTULO VI. MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE LA LEY N° 20.393. 1. Designación de un encargado de prevención. - 2. Definición de medios y facultades del encargado de prevención. - 3. Establecimiento de un sistema de prevención de los delitos. - 4. Supervisión y certificación del sistema de prevención de los delitos. - CAPÍTULO VII. ESTADO DE SITUACIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE. 1. Crítica al modelo de prevención y la Ley N° 20.393. - 2. Críticas de la OCDE. - 3. Iniciativas de autorregulación. - CAPÍTULO IX. UNA APROXIMACIÓN A LOS ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPLIANCE. 1. Proposición de lineamientos. - 2. Evaluación de la efectividad de un programa de Compliance. - 3. Detalle de los criterios proporcionados por el Departamento de Justicia (DOJ). - 4. Correlación entre la cultura organizacional y los resultados de las empresas. -
9789563468908
Cumplimiento normativo -- Derecho y legislación
Derecho económico
343.8307 / V437c
Compliance : ¿por qué y para qué? claves para su gestión / Patricio Véliz Möller, Yoab Bitrán Hasson ; presentación de Eduardo Engel - vi, 119 páginas : ilustraciones;
Incluye índice
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO II. NOCIONES BÁSICAS DEL MERCADO DE CAPITALES Y SISTEMA DE GOBIERNO CORPORATIVO ESTADOUNIDENSES. 1. El problema de agencia. - 2. Relación entre Directorio y Administración. - 3. Marco regulatorio corporativo. - 4. Deberes de Directores y Ejecutivos. - 5. La Business Judgment Rule. - CAPÍTULO III. BREVE RESEÑA DEL DERECHO PENAL ESTADOUNIDENSE. 1. Responsabilidad de ejecutivos: La "Doctrina del ejecutivo Responsable". - 2. Responsabilidad de Directores: Responsabilidad por falta de supervisión y el surgimiento de Compliance. - 3. Otras fuentes sobre la responsabilidad de Directores en materia de Supervisión. - CAPÍTULO IV. MARCO REGULATORIO CHILENO. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE EJECUTIVOS Y DIRECTORES EN CHILE. 1. La crisis de la deuda Latinoamericana. - 2. El "Caso Chispas". - 3. Incorporación de Chile a la OCDE. - 4. Deberes de Directores y Ejecutivos en Chile. - CAPÍTULO V. ESTÁNDARES DE COMPLIANCE EN LA REGULACIÓN NORTEAMERICANA. 1. El Due Diligence. - 2. Fomentar una cultura corporativa ética y de cumplimiento normativo. - 3. Comunicar periódicamente y de forma práctica los estándares, procedimientos y otros aspectos del programa de Compliance corporativo al personal y directivos de la organización. - 4. Llevar a cabo capacitaciones efectivas en materias de Compliance, entregando información pertinente en base a roles y responsabilidades. - 5. Monitorear y auditar el programa de Compliance. - 6. Evaluar periódicamente la efectividad del programa de Compliance. - 7. Mantener y hacer público un sistema que permita que los empleados y agentes reporten anónimamente delitos o potenciales conductas delictuales, sin temor a represalias. - 8. Adoptar incentivos para fomentar el desempeño en consonancia con el programa de Compliance. - 9. Adoptar las sanciones internas correspondientes en casos de conductas delictivas o por no hacer esfuerzos razonables para prevenir o detectar las mismas. - 10. En caso de ser detectada una conducta delictiva, tomar las medidas necesarias para responder apropiadamente, así como para prevenir futuras conductas similares. Esto incluye modificaciones al programa de Compliance. - 11. Evaluar periódicamente el riesgo de conductas delictivas y tomas las medidas apropiadas para reducir el riesgo de concreción de las conductas identificadas en dicho proceso. - CAPÍTULO VI. MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE LA LEY N° 20.393. 1. Designación de un encargado de prevención. - 2. Definición de medios y facultades del encargado de prevención. - 3. Establecimiento de un sistema de prevención de los delitos. - 4. Supervisión y certificación del sistema de prevención de los delitos. - CAPÍTULO VII. ESTADO DE SITUACIÓN DEL COMPLIANCE EN CHILE. 1. Crítica al modelo de prevención y la Ley N° 20.393. - 2. Críticas de la OCDE. - 3. Iniciativas de autorregulación. - CAPÍTULO IX. UNA APROXIMACIÓN A LOS ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPLIANCE. 1. Proposición de lineamientos. - 2. Evaluación de la efectividad de un programa de Compliance. - 3. Detalle de los criterios proporcionados por el Departamento de Justicia (DOJ). - 4. Correlación entre la cultura organizacional y los resultados de las empresas. -
9789563468908
Cumplimiento normativo -- Derecho y legislación
Derecho económico
343.8307 / V437c