Bonos de carbono : una alternativa de inversión /

Soto Fernández, Christian Eduardo ,

Bonos de carbono : una alternativa de inversión / Christian Eduardo Soto Fernández [y] Ricardo Ivan Téllez Rubilar ; Profesor guía: Fernando Urra Jara. - 60 hojas : tablas, figuras.

Incluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de figuras.

Tesis : (Técnico Universitario en Administración mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera (Chile), Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2009.

Bibliografía: página 60.

El cambio climático que ha experimentado la tierra en las últimas décadas ha sido en gran parte producto de las actividades humanas lo que ha generado un aumento en los gases efecto invernadero llevando a convertir el fenómeno del calentamiento global, en una problemática internacional. Se considera interesante analizar este fenómeno el cual ha hecho replantear a muchos respecto de la destrucción del medio ambiente y poder generar soluciones para mitigar los efectos negativos sobre la población y su medio ambiente. A raíz de los efectos producidos por el cambio climático en 1992, se creó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), que trata este tema y en 1998 se realiza en Kyoto la tercera conferencia del CMCC en la cual obliga a los países desarrollados reduzcan gases efecto invernadero (GEi). En el siguiente trabajo se pretende introducir al lector en aspectos relevantes entorno a los Bonos de Carbono mecanismo, que nació al alero del Protocolo de Kyoto con el fin de que los países suscritos tiendan a reducir la emisión de C02 mediante Certificados de Reducción de Emisiones (CER). Nuestro país cuenta con la ventaja de tener emisiones que están por debajo de los límites permitidos , pudiendo convertirse en un buen proveedor de bonos de carbono para aquellos países que firmaron el Protocolo de Kyoto y superan los estándares prefijados, por lo tanto, las oportunidades que los proyectos abren al país son variadas, estamos hablando no solo de beneficios económicos y el acceso a nuevos mercados , sino que de la incorporación de nuevas tecnologías que contribuyen al desarrollo sustentable del país y mejorar la calidad de los procesos productivos, lo que traería crear fuentes de empleo al mismo tiempo contribuir a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de la población.


Protocolo de Kyoto (1997)
United Nations Framework Convention on Climate Change (Organization)


Dióxido de carbono -- Aspectos ambientales
Gases efecto invernadero
Calentamiento global
Cambios climáticos
Finanzas
Administración de empresas
Administración