Déficit atencional, una propuesta de acción psicopedagógica, dirigida a padres y educadores /

Ballotta C., Lorena ,

Déficit atencional, una propuesta de acción psicopedagógica, dirigida a padres y educadores / Lorena Ballotta C, Pamela Herrera H, Myriam Rubilar M ; Profesor Patrocinante: Erich Matus. - 35, [39] hojas.

Incluye índice, anexos.

Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2002.

Bibliografía: hojas [37-38].

La educación es un concepto amplio, especialmente si consideramos su etimología latina EDUCARE que significa criar, nutrir o alimentar y de EDUCERE que equivale a sacar, llevar o conducir desde dentro hacía fuera; por otra parte, tenemos que educación involucra nociones de ser un proceso asistemático y sistemático, que es un proceso básico, que incorpora acto reflejo, etc. Con el objeto de dar sentido a muchos de nuestros niños y jóvenes que presentan escasa motivación para el aprendizaje , o bajo rendimiento académico, o pérdida del sentido de pertenencia al colegio, o de indicadores de alguna dificultad que afecta a su adecuado desempeño escolar como por ejemplo presencia de baja autoestima , algún tipo de trastorno específico para el aprendizaje , o presencia de déficit atencional con hiperactividad , es que la educación , hoy en día, se ha transformado en una actividad de libertad y espontaneidad. Bajo esta concepción, el alumno es considerado en primera instancia como persona. En este sentido la psicopedagogía apunta a la congruencia de las dos disciplinas científicas: la psicología (estudio del comportamiento humano) y la pedagogía (ciencia del enseñar), cuyo objetivo es la comprensión, predicción y control del proceso enseñanza aprendizaje. Para todos los que trabajamos en educación esta disciplina nos entrega una serie de elementos para comprender mejor, analizar y guiar al niño especialmente aquellos que presenten un problema, hacia un aprendizaje y adaptación social satisfactoria. El presente proyecto, es más bien una invitación a reflexionar frente a las distintas problemáticas que presentan los escolares portadores del déficit atencional asociado a hiperactividad dentro y fuera del aula. Para ello desarrollaremos sugerencias y actividades dentro del aula en cualquier asignatura, en los actos, recreos y salidas a terreno. Así mismo se confecciona un manual para padres y profesores que pretende orientarlos en pautas de manejo o crianza, de tal forma que le sean una ayuda eficaz para una mejor integración escolar e inserción de su hijo en la sociedad.


Trastorno por déficit de atención en niños
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Psicología
Educación
Pedagogía
Psicopedagogía