Actividades remediales para lograr una buena comprensión de lectura /
Casas Ernst, Jaqueline Alejandra ,
Actividades remediales para lograr una buena comprensión de lectura / Jacqueline Alejandra Casas Ernst ,Ana Elizabeth Klumpp Rodríguez, Miriam Roxana Ortiz Parra,Fatima Ercira Salazar Ortiz ; Profesora Patrocinante : María Elena González Plitt. - vii, 43, [17] hojas.
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1998.
Bibliografía: hojas 46-47.
La lectura constituye el modo de información más personalizado. El lector impone su ritmo y selecciona qué leer, cuándo, cómo, cuándo y dónde. La capacidad para leer se desarrolla evolutiva y secuencialmente y constituye una función del nivel de habilidad lectora en interjuego con el nivel de complejidad del material impreso. La complejidad del material de lectura está determinada por el vocabulario, las estructuras sintácticas y la carga conceptual. Al no captarse algunos de estos aspectos, se producirán fallas en el intercambio de comunicación entre autor y lector. La comprensión lectora depende de un gran número de factores, muy complejo e interrelacionados entre sí, el estudio es éstos permite detectar las fuentes de las dificultades de comprensión y los modos de facilitarla. Mejorar la comprensión lectora parece ser una difícil tarea cuando no se conocen los factores que influyen en ésta y las estrategias adecuadas para abordar con éxito las deficiencias que existen en esta área. Es por esta razón que nace la idea de la realización de este proyecto, previo estudio de tres realidades existentes en la IX y X región, (establecimientos educacionales municipales, particular subvencionado y particular pagado). Este estudio se realizó en el nivel NB 1, 2° año básico para detectar deficiencias en el área de comprensión lectora, aplicándose la prueba C.L.P. en los establecimientos ya mencionados. La elección en este nivel, 2ð Básico, se realizó debido a que el proceso lector se encuentra inicialmente adquirido, permitiendo detectar a tiempo las debilidades y dificultades que se presentan y a la vez proporcionar tempranamente las actividades remediales en esta área. Se ha analizado y trabajado con tres tipos de estrategias remediales (interhemisférica, psicolingüísticas y metacognitivas) que hemos considerado de vital importancia para ayudar, orientar y enseñar al alumno a descubrir la forma más fácil y agradable de aprender a comprender los textos escritos. Existe amplia evidencia de que los niños desarrollan la capacidad de comprensión del significado en la lectura en forma secuencial y en instancias diferentes a través de sus años escolares. Considerando lo anterior hemos preparado y seleccionado una serie de actividades secuenciales y organizadas de acuerdo a su complejidad para que sea utilizado con éxito en la comprensión lectora. Proponemos estrategias basadas en la integración interhemisférica, la cual se apoya en los aportes de la neurología con relación al desarrollo de ciertas áreas del hemisferio derecho, que pueden traducirse en el ámbito de rehabilitación en técnicas de visualización, imaginería y relajación. Estrategias basadas en la teoría psicolingüística , que proporcionan estrategias holísticas a los alumnos con dificultades lectoras que les permiten aplicar su conocimiento del lenguaje oral al texto escrito y enfrentar la lectura como un proceso de resolución de problemas y a la vez como un estímulo para aplicar interactivamente sus esquemas cognitivos. Finalmente exponemos estrategias basadas en la teoría metacognitiva, destinadas a que el lector controle conscientemente los procesos cognitivos involucrados en la comprensión del significado del texto El material propuesto a continuación podrá ser usado por el profesor sin mayores dificultades ya que está diseñado de una forma clara , precisa y apropiada para el nivel elegido. El presente trabajo pretende colaborar a la delicada e importante labor del profesor de aula en una disciplina fundamental para la formación de sus alumnos, como lo es la lectura comprensiva. Estamos conscientes de que cada maestro es la única autoridad frente a su curso y, más aún, el único que conoce las capacidades y niveles del curso y de cada uno de sus integrantes, factores determinantes para desarrollar con eficacia un proyecto educativo que facilitará las carencias existentes en la comprensión lectora.
Comprensión de lectura
Educación básica
Psicolingüística
Psicopedagogía
Educación
Pedagogía
Psicopedagogía
Actividades remediales para lograr una buena comprensión de lectura / Jacqueline Alejandra Casas Ernst ,Ana Elizabeth Klumpp Rodríguez, Miriam Roxana Ortiz Parra,Fatima Ercira Salazar Ortiz ; Profesora Patrocinante : María Elena González Plitt. - vii, 43, [17] hojas.
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1998.
Bibliografía: hojas 46-47.
La lectura constituye el modo de información más personalizado. El lector impone su ritmo y selecciona qué leer, cuándo, cómo, cuándo y dónde. La capacidad para leer se desarrolla evolutiva y secuencialmente y constituye una función del nivel de habilidad lectora en interjuego con el nivel de complejidad del material impreso. La complejidad del material de lectura está determinada por el vocabulario, las estructuras sintácticas y la carga conceptual. Al no captarse algunos de estos aspectos, se producirán fallas en el intercambio de comunicación entre autor y lector. La comprensión lectora depende de un gran número de factores, muy complejo e interrelacionados entre sí, el estudio es éstos permite detectar las fuentes de las dificultades de comprensión y los modos de facilitarla. Mejorar la comprensión lectora parece ser una difícil tarea cuando no se conocen los factores que influyen en ésta y las estrategias adecuadas para abordar con éxito las deficiencias que existen en esta área. Es por esta razón que nace la idea de la realización de este proyecto, previo estudio de tres realidades existentes en la IX y X región, (establecimientos educacionales municipales, particular subvencionado y particular pagado). Este estudio se realizó en el nivel NB 1, 2° año básico para detectar deficiencias en el área de comprensión lectora, aplicándose la prueba C.L.P. en los establecimientos ya mencionados. La elección en este nivel, 2ð Básico, se realizó debido a que el proceso lector se encuentra inicialmente adquirido, permitiendo detectar a tiempo las debilidades y dificultades que se presentan y a la vez proporcionar tempranamente las actividades remediales en esta área. Se ha analizado y trabajado con tres tipos de estrategias remediales (interhemisférica, psicolingüísticas y metacognitivas) que hemos considerado de vital importancia para ayudar, orientar y enseñar al alumno a descubrir la forma más fácil y agradable de aprender a comprender los textos escritos. Existe amplia evidencia de que los niños desarrollan la capacidad de comprensión del significado en la lectura en forma secuencial y en instancias diferentes a través de sus años escolares. Considerando lo anterior hemos preparado y seleccionado una serie de actividades secuenciales y organizadas de acuerdo a su complejidad para que sea utilizado con éxito en la comprensión lectora. Proponemos estrategias basadas en la integración interhemisférica, la cual se apoya en los aportes de la neurología con relación al desarrollo de ciertas áreas del hemisferio derecho, que pueden traducirse en el ámbito de rehabilitación en técnicas de visualización, imaginería y relajación. Estrategias basadas en la teoría psicolingüística , que proporcionan estrategias holísticas a los alumnos con dificultades lectoras que les permiten aplicar su conocimiento del lenguaje oral al texto escrito y enfrentar la lectura como un proceso de resolución de problemas y a la vez como un estímulo para aplicar interactivamente sus esquemas cognitivos. Finalmente exponemos estrategias basadas en la teoría metacognitiva, destinadas a que el lector controle conscientemente los procesos cognitivos involucrados en la comprensión del significado del texto El material propuesto a continuación podrá ser usado por el profesor sin mayores dificultades ya que está diseñado de una forma clara , precisa y apropiada para el nivel elegido. El presente trabajo pretende colaborar a la delicada e importante labor del profesor de aula en una disciplina fundamental para la formación de sus alumnos, como lo es la lectura comprensiva. Estamos conscientes de que cada maestro es la única autoridad frente a su curso y, más aún, el único que conoce las capacidades y niveles del curso y de cada uno de sus integrantes, factores determinantes para desarrollar con eficacia un proyecto educativo que facilitará las carencias existentes en la comprensión lectora.
Comprensión de lectura
Educación básica
Psicolingüística
Psicopedagogía
Educación
Pedagogía
Psicopedagogía