Santuario natural "El Cañi" : Una experiencia ecoturística en la comuna de Pucón /

Leiva Peña, Gustavo ,

Santuario natural "El Cañi" : Una experiencia ecoturística en la comuna de Pucón / Gustavo Leiva Peña; profesores, Marcela Oñate y Marcos Vera - 49 hojas.

Incluye índice, anexos.

Trabajo de título : (Técnico Superior en Turismo).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2011.

Bibliografía: hojas 43-44.

Esta investigación está enfocada y situada de forma tangible en el Santuario "El Cañi", empresa local que se dedica a fomentar y aplicar de distintas formas la actividad de ecoturismo. Para la realización de este tema de investigación ha sido necesario realizar un barrido de información tanto primaria como secundaria, con el fin de obtener información que describa los temas de Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado como de las Áreas Protegidas Privadas en general al nivel nacional, trabajando en la bibliografía proveniente de investigaciones realizadas con anterioridad que pueden servir como aporte a esta investigación, también tomando en cuenta el gran aporte que tienen las organizaciones no gubernamentales y dentro de estos podemos encontrar a el Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente (CIPMA) y del Comité Prodefensa de la Flora y Fauna (CODEFF). Por otra parte también cabe mencionar que los propietarios de estas Áreas Protegidas tienen dentro de sus actividades, acciones relacionadas con la conservación ambiental o bien aquellas no constitutivas como el ecoturismo y educación ambiental. Por otra parte, aún faltan mecanismos legales e incentivos para favorecer la inversión privada en este tipo de empresas que deciden realizar sus emprendimientos ligados a realizar actividades con bajo impacto ambiental y también con actividades relacionadas al ecoturismo. En relación al santuario el Cañi, actualmente se encuentra dándole un mayor énfasis a tres áreas las cuales son ecoturismo, también tienen una gran presencia en la comunidad ya que tiene un área de trabajo la cual está enfocada a la educación ambiental y también poseen en gran porcentaje en la actividad de conservación, ya que dentro del santuario tienen un vivero de árboles nativos. Se analiza el santuario natural el Cañi, bajo la tendencia de ecoturismo la cual posee 3 características, las cuales se analizan bajo la metodología FODA que se presenten al momento de ofrecer un servicio de Ecoturismo, como así también la potencialidad y protección que tiene esta actividad. La recopilación de información para realizar esta investigación tiene como un denominador común la presencia de la estacionalidad, lo que hace que se concentre una mayor cantidad de visitantes en la época estival, lo que hace que este atractivo turístico no tenga una presencia constante de público el cual pueda ir y visitar este santuario. La naturaleza propia que posee este terreno más su infraestructura y servicio hacen que este producto se proyecte y tenga un grado de diferenciación de sus atractivos que tengan características similares. El éxito de que las actividades que hacen referencia al ecoturismo es un tipo de turismo muy complicado de trabajar y este éxito está muy ligado a los esfuerzos del empresario como de las políticas públicas para desarrollar y proyectar a Pucón como un destino turístico importante e imponente en materias de ecoturismo.


Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado (Chile)


Ecoturismo
Educación ambiental
Ecología


Santuario El Cañi (Chile)
Pucón (Chile)