Fusiones de empresas /

Sepúlveda Muñoz, Pedro Iván ,

Fusiones de empresas / Pedro Iván Sepúlveda Muñoz ; Profesor guía: Pedro Urra Jara. - 72 hojas.

Incluye índice.

Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración y Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2003.

Bibliografía: hoja 66.

Una fusión es la combinación de dos empresas en la cual sólo una de ellas sobrevive. La empresa fusionada desaparece, dejando sus activos y pasivos a la empresa adquiriente. Una adquisición se refiere a la fusión amistosa, o no amistosa, de dos empresas mediante una oferta de compra. Las fusiones se pueden clarificar en horizontales y verticales. La fusión horizontal se refiere a la combinación de dos empresas del mismo ramo o sector industrial y la fusión vertical sucede con la combinación de dos empresas de distinto ramo. Una empresa se puede adquirir mediante la compra de sus activos o sus acciones. Cuando la empresa compradora adquiere los activos, o parte de ellos, la transacción se realiza en efectivo o con sus propias acciones. Cuando una empresa compra las acciones de otra, ésta última se combina con la empresa compradora transfiriendo todos sus activos y pasivos a la empresa compradora. Las causas más comunes que motivan a la fusión o adquisición de las empresas son: incremento de ventas, mejorar la administración del negocio, cuestiones fiscales, diversificación, transferencias de capital.


Fusión de empresas -- Chile
Fusión de empresas --Chile-- Legislación
Economía de empresas
Administración de empresas
Finanzas