Franquicia tributaria : gastos de capacitación /

Lara Calficura, Humberto ,

Franquicia tributaria : gastos de capacitación / Humberto Lara Calficura y Pablo Muñoz Esparza; profesor supervisor: Aldo Arriagada Arias - 91 hojas

Tesis en formato PDF. Acceso exclusivo en PC Tesis y Revistas. Incluye índice, anexos.

Trabajo de investigación : (Licenciado en Contabilidad y Auditoría).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2008.

Bibliografía: hojas 75-76.

La presente investigación se llevó a cabo desde el mes de mayo hasta el 27 de junio, principalmente en la ciudad de Temuco, ahí se recabó toda la informaron necesaria para poder tener una base de documentación disponible, que permitió culminarla. El propósito de la presente investigación consistió en la realización del análisis de la franquicia tributaria por concepto de gastos de capacitación en Chile durante los últimos años. Para ello fue necesario definir claramente lo que significa y señalar los conceptos relacionados, luego se describió el proceso de capacitación en Chile desde sus inicios hasta la fecha, donde surgieron relevantes temas, como lo son los distintos beneficios que otorga el estado a las empresas que capacitan a sus trabajadores. Así la investigación pasa a la tributación de la capacitación, aquí se analizó desde el punto de vista tributario, por ejemplo, como debe ser tratado el concepto capacitación en la contabilidad. Finalizado ese punto se logró plantear las conclusiones que se plasmaron en esta investigación. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios netos que genera. El estudio se sustenta en principalmente en la teoría del comportamiento humano. Los ejercicios que se desarrollaron son la aplicación de la teoría propuesta, se trató de exponer los distintos casos en que se puede utilizar el gasto de capacitación y la forma y las restricciones que esta posee. La elaboración de esta investigación permitió llegar a las siguientes conclusiones; -Las empresas se están viendo beneficiadas por capacitar a sus trabajadores. Es por eso, que la empresa chilena no debe ver la capacitación como un concepto de gasto, sino como un mero activo que se desarrolla en el tiempo. -Apelamos al criterio de las empresas que aprovechen esta oportunidad que el Estado les facilita y realicen programas de capacitación destinado a sus trabajadores, para que éstos puedan optar a nuevos niveles de vida, y generen plusvalía a la institución, ya que al poseer un capital humano capacitado, la empresa cuenta con un plus o ventaja competitiva frente al mercado. -Sin duda alguna uno de los factores más importantes para aumentar la productividad de la mano de obra chilena es la capacitación de los trabajadores, por lo que la asignación de recursos al sistema de capacitación debe incrementarse gradualmente.


Franquicias tributarias
Capacitación de empleados
Contabilidad