Ercilla : un enclave en la Frontera /

Alarcón Vidal, Celia ,

Ercilla : un enclave en la Frontera / Celia Alarcón Vidal,Myrian Otarola Villagrán, M. Soeldad Valdebenito ; Profesor Patrocinante: Jorge Pinto Rodríguez. - 132 hojas : tablas, mapa.

Incluye índice.

Trabajo de título (Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1985.

Bibliografía: hojas 130-132

I PARTE. CAPÍTULO I. Ercilla un enclave en la frontera.- Mapa de línea de avance de la frontera. CAPÍTULO II. Distribución de la población.- Datos de ciudades, pueblos, aldeas, caseríos y fundos, existen en Ercilla hacia 1920.- Mapa distribución población comuna de Ercilla. CAPÍTULO III. Estructura laboral. CAPÍTULO IV. Calidad de vida.- Descripción de enfermedades que ocasionan mayor cantidad de muertes en Ercilla.- Citas. II PARTE. CUADROS ESTADÍSTICOS DE : a) Nacimientos.- b) Matrimonios.- c) Defunciones.

La investigación histórica en cuanto se refiere a los seres humanos, a sus acciones, móviles y creaciones, no consigue un conocimiento absoluto. En su intento por recrear la realidad histórica, que es una sola, el historiador de hoy cuenta con la ayuda de la demografía, y más específicamente aún, con la demografía histórica. Esta disciplina, cuyo objeto de estudio es el comportamiento de la población en un determinado momento, resulta ser un excelente punto de apoyo para abordar problemas propios de la historia social y económica.
El estudio demográfico que hemos realizado, intenta aproximarse el comportamiento de la población de la frontera. Para llevarlo a cabo hemos recurrido a una fuente directa, de acuerdo a su contenido, y parcial desde el punto de vista del espacio que abarca, nos referimos al Registro Civil de la ciudad de Ercilla. El límite temporal que enmarca nuestra investigación está representado por los años 1896 y 1940.



Demografía
Población -- Chile -- Ercilla
Historia
Geografía
Educación cívica