Evaluación de la calidad de las estratégias metodológicas y su impacto profesional en las diferentes jornadas de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Calama /

Astudillo Reyes, Mauricio Alejandro

Evaluación de la calidad de las estratégias metodológicas y su impacto profesional en las diferentes jornadas de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Calama / Mauricio Alejandro Astudillo Reyes ; Profesor Patrocinante : Juan Domingo Santibáñez Riquelme. - ix, 89 páginas : cuadros, tablas, gráficos.

Incluye índice.

Tesis : (Magíster en Educación, mención Evaluación Educacional).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011.

Bibliografía: hojas 82-84.

Este estudio como objetivo establecer el grado de pertinencia formativo-profesional de las estrategias metodológicas, según lo sugiere la literatura, así como lo percibe el alumnado.
Esta investigación es un estudio cualitativo, que consiste en un conjunto interpretativo del mundo, donde lo convierte en observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Siendo naturista e interpretativa, ya que incorpora las vivencias de los participantes y no la descripción del investigador.
La experiencia se desarrolla en la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap Calama, en la carrera de Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente, jornada diurna y nocturna.
Los hallazgos de la investigación nos da a conocer que la percepción de los alumnos sobre la forma en que el profesorado entrega sus enseñanzas es positiva, ya que en ambas jornadas, el contenido de las asignaturas es el mismo. También podemos rescatar de la investigación, que los docentes modifican su metodología según la jornada o dependiendo de las estrategias de aprendizaje de los alumnos y sus motivaciones. Con respecto a las metodologías de evaluación, no existe una planificación que enriquezca el proceso de formación.



Enseñanza aprendizaje--Investigaciones--Chile
Educación superior--Metodología
Estrategias de aprendizaje--Enseñanza superior
Educación
Pedagogía