Implementación de un sistema de liberación controlada de semioquímicos para el control de Hylastinus obscurus Marsham (Registro nro. 73676)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05946cmm a22003977a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control CL-TeUF
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema (Sirsi) a38602
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema a38602
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen ufro
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) AG
Número cutter local (OCLC) ; Número de libro/Signatura topográfica íntegra, CALL (RLIN) H473i 2012
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 131011e2012 cl spa u
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Heise Mora, Melissa
Término indicativo de función/relación autora
9 (RLIN) 20533
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Implementación de un sistema de liberación controlada de semioquímicos para el control de Hylastinus obscurus Marsham
Medio [recurso electrónico] /
Mención de responsabilidad, etc. Melissa Heise Mora ; Profesor guía: Andrés Eduardo Quiroz Cortés ; Profesor consejero: Leonardo Javier Parra Bardehle.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Temuco (Chile) :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de La Frontera ,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión vi, 60 hojas :
Otras características físicas ilustraciones.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computer
Código del tipo de medio c
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte online resource
Código del tipo de soporte cd
Fuente rdacarrier
347 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DIGITAL
Tipo de archivo text file
Formato de codificación PDF
Fuente rda
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4,93 MB)
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía.
516 ## - NOTA DE TIPO DE ARCHIVO DE ORDENADOR O DE DATOS
Nota de tipo de archivo de ordenador o de datos Tesis digital (PDF)
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El trébol rosado es una forrajera de gran importancia en la zona centro-sur de Chile. Esta especie es afectada por huéspedes no deseados, siendo el principal de ellos Hylastinus obscurus. Este insecto, que vive y se alimenta al interior de las raíces del trébol rosado, no ha podido ser controlado de forma efectiva por métodos de control tradicional, provocando serios problemas en la persistencia de las praderas. Actualmente se están investigando nuevas técnicas que permitan obtener un control efectivo que detenga o disminuya el daño que provoca este insecto. Uno de estos es el control etológico, el cual se ha masificado en los últimos años, debido a su éxito en el control y disminución de la población de diferentes especies consideradas plagas en la agricultura. Este método se basa en el uso de sustancias químicas que difunden al ambiente mediante dispensadores que las liberan en forma controlada, y que posteriormente son captadas por los órganos receptores de los insectos provocando un cambio en su comportamiento. Estudios anteriores realizados por el Laboratorio de Ecología Química de la Universidad de La Frontera, han permitido identificar E-2-hexenal y limoneno que funcionan como atrayente y repelente de H. obscurus, respectivamente. Esto se presenta como un gran avance en la búsqueda de métodos de control hacia este insecto. Sin embargo, su forma de aplicación en terreno, y la posterior liberación de los semioquímicos identificados es el punto crítico que se presenta en esta investigación. Para ello, se diseñó un sistema de liberación controlada de semioquímicos con el objetivo de evaluar la tasa de liberación de E-2-hexenal y limoneno desde tres diferentes dispensadores: septa de goma, trozo de esponja y trozo de esponja en una bolsa de polietileno. La primera parte del experimento se desarrolló en el L.E.Q. de la Universidad de La Frontera. Para ello se diseñó un sistema constituido por una cámara de cultivo con un flujo de aire en su interior con temperatura controlada. Los 3 tipos de dispensadores fueron sometidos a 6 temperaturas por 7 días. Cada 24 horas se analizó el contenido de E-2-hexenal o limoneno en los dispensadores mediante CG-EM. Los resultados demostraron que el dispensador que resultó retener el compuesto y liberarlo en forma más homogénea en el tiempo y a las distintas temperaturas fue la septa de goma. La segunda parte de la investigación consistió en la implementación del experimento de campo. Se instalaron los dispensadores de septa de goma con los semioquímicos sobre parcelas de trébol rosado y de forma periódica se evaluó la población de Hylastinus obscurus a través de trampas pegajosas y muestreo de plantas para identificar si había o no colonización a nivel radicular. Los resultados de esta investigación permitieron conocer la tasa de liberación de dos semioquímicos importantes para el control de H. obscurus. Asimismo, permitieron conocer e identificar el mejor dispensador para ser utilizado en terreno evaluando además la vida media de los compuestos en el mismo dispositivo. En las últimas etapas de dicha investigación, se encontraron insectos a nivel radicular en estado adulto y larval en las parcelas que contenían el atrayente E-2-hexenal. Lo contrario ocurrió con las parcelas tratadas con el repelente (limoneno), no encontrándose presencia de H. obscurus en ninguno de sus estadios en ninguna de las parcelas. Lo que permite inferir que el tratamiento y su forma de aplicación fueron eficaces en el control del insecto. Esta sugerencia se basa en que había presencia del barrenador en el potrero donde estaban las parcelas tratadas con semioquímicos ya que se encontraron individuos de H. obscurus en las trampas pegajosas, las cuales fueron instaladas para el monitoreo de la plaga. Finalmente, se concluye que el experimento desarrollado reporta datos relevantes a la problemática que presenta este insecto para la agricultura. Proponiendo así su uso e implementación como sistema de monitoreo y control de Hylastinus obscurus, utilizando los semioquímicos E-2-hexenal como atrayente para el monitoreo de la plaga y limoneno como repelente para ser incorporados en métodos de control integrado de la misma.
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE
Nota de formato físico adicional disponible Disponible sólo en formato digital.
538 ## - NOTA DE DETALLES DEL SISTEMA
Nota de detalles del sistema Requerimientos del sistema : lector cd-rom.
596 ## -
-- 1
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Trébol rosado
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Coleópteros
9 (RLIN) 50708
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Plagas agrícolas
Subdivisión general Control
9 (RLIN) 62103
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Agronomía
9 (RLIN) 47574
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Quiroz Cortés, Andrés Eduardo
Término indicativo de función/relación Profesor guía
9 (RLIN) 35371
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad de La Frontera (Chile).
Unidad subordinada Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente
9 (RLIN) 931
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis y proyectos de título
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de último inventario Coste, precio normal de compra Signatura topográfica completa Código de barras Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Alfanumérica     Tesis y trabajos de título Biblioteca Central Biblioteca Central Estantería 2025-01-08 1.00 AG H473I 2012 35605002042807 1 08/03/2021 Tesis y proyectos de título