Desarrollo experimental para medición de traspaso de vapor en materiales / (Registro nro. 77853)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 05509cmm a2200397li 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 77853 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA MODIFICACIÓN | |
campo de control | 20250107125154.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
campo de control de longitud fija | co*bu nnnu|auu |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA | |
campo de control de longitud fija | 171017s2012 cl s m s spa u |
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA | |
Número de control de sistema | a42829 |
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA | |
Número de control de sistema | 77853 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | CL-TeUF |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | CL-TeU |
Normas de descripción | rda |
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | Español |
090 04 - Clasificación Local | |
Clasificación Alfanumérica | CC |
Número cutter | C357d 2012 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL DE PERSONA | |
Nombre de persona | Catalán Fernández, Elvis Harris , |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Desarrollo experimental para medición de traspaso de vapor en materiales / |
Mención de responsabilidad, etc. | Francisco Elvis Harris Catalán Fernández ; Profesor guía : Juan Pablo Cárdenas Ramírez. |
264 1# - DETALLES DE PUBLICACIÓN | |
Ciudad/País de Publicación | Temuco (Chile) : |
Editorial | Universidad de La Frontera , |
Fecha de publicación | 2012. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 115 hojas : |
Otras características físicas | tablas, figuras. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO RDA | |
Término de tipo de contenido | text |
Código de tipo de contenido | txt |
Fuente | rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO RDA | |
Nombre/término del tipo de medio | computer |
Código del tipo de medio | c |
Fuente | rdamedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE RDA | |
Nombre/término del tipo de soporte | online resource |
Código del tipo de soporte | cd |
Código Fuente | rdacarrier |
349 ## - TIPO DE ÍTEM | |
Tipo de item | Libro |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.855 KB), presentación trabajo de título en formato PDF (807 KB), resumen trabajo titulación en formato PDF (43 KB), anexo A en formato PDF (327 KB), anexo B en formato PDF (446 KB), anexo C en formato PDF (479 KB), anexo D en formato PDF (674 KB) |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, índice de ecuaciones, anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA | |
Nota de bibliografía | Bibliografía : hojas 91-92 |
520 ## - RESUMEN | |
Sumario, etc. | La construcción de edificios tolerantes a la humedad supone una importante reducción de los costos de mantenimiento así como de la intensidad y frecuencia de las restauraciones. Además con un mal comportamiento frente a la humedad hay un incremento significativo en el consumo energético dando lugar a mayores emisiones de CO2. La humedad tiene un importante impacto en el rendimiento y en la vida útil de los cerramientos de un edificio. Por lo que una correcta aplicación de los criterios de sustentabilidad para el sector de la edificación, resulta fundamental conocer las propiedades higroscópicas de los materiales, como un primer paso en el estudio de la influencia de la humedad en la transmitancia de los cerramientos, en la aparición de condensaciones y en la comprensión de los mecanismos de deterioro mecánico y/o químico de estos. El presente trabajo de titulo tiene como objetivo principal implementar un ensayo que permita medición del traspaso de vapor en materiales para el laboratorio de eficiencia energética de la Universidad de La Frontera, tomando en consideración parámetros normativos chilenos principalmente la norma NCh 2457- OF 2001. En primer lugar se construyó una cámara aislante de ensayos que nos permitió controlar la temperatura y humedad al interior de esta. Para lograr esto se debió contar con distintos sistemas como un regulador de voltaje que nos permitió controlar la variable de temperatura, para el control de la humedad se realizó mediante una fuente generadora de humedad y sensores como higrómetro digital y dataloggers que permitían verificar y registrar las condiciones térmicas internas de la cámara de ensayos. Concluida la primera etapa se procedió con los ensayos de diferentes muestras de materiales utilizados en construcción entre los cuales están el papel fieltro asfáltico, Poliestireno expandido y diferentes tableros de fibras de madera. Estas muestras son colocadas en un recipiente acrílico con una determinada cantidad de agua al interior de la cámara de ensayos y después de un periodo de tiempo se registró la pérdida de peso, esta pérdida de peso es la cantidad de agua que se evaporaba a través del material en condiciones térmicas controladas. La comprobación de los resultados obtenidos se realizó con los datos entregados por la norma Española en el Código Técnico de la Edificación para las propiedades higroscópicas de los materiales, que en el caso de materiales utilizados como barreras de vapor como papel fieltro asfáltico se establece una resistencia entre 0,86 y 20 ((mmHg x m2 x día)/g) lo que se diferenció con los resultados obtenidos en los ensayos realizados en que solo obtuvimos una resistencia de 0,833((mmHg x m2 x día)/g) una diferencia de 3,1% con el mínimo establecido. En el caso del poliestireno expandido de 20 mm los fabricantes determinan un coeficiente de difusión de vapor ? valor adimensional igual a 20 [-], lo que varió en los ensayos realizados un material de las mismas características en donde sólo obtuvimos un coeficiente de difusión de vapor ? igual a 17 [-]. Para los tableros de madera se obtuvieron coeficientes de difusión de vapor mayores a los establecidos por la normativa Española en algunos casos en más un 50%. En cuanto a la implementación de este ensayo se hace necesario contar con equipos más sofisticados como sensores o termocuplas que nos permitan la captura de datos desde el interior de la probeta ensayada como de la cámara, de manera que fueran siendo registrados mediante un software y así evitar las posibles alteraciones de las condiciones de ensayo, lo que permitiría obtener resultados más precisos. |
650 04 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | Humedad en los edificios |
650 04 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | Impermeabilización |
650 00 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | Construcciones a prueba de agua |
650 04 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | Vapor |
650 04 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | Construcción |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--PERSONA | |
Nombre de persona | Cárdenas Ramírez, Juan Pablo, |
Término indicativo de función/relación | Profesor guía |
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--ENTIDAD CORPORATIVA | |
Nombre de entidad corporativa | Universidad de La Frontera (Chile). |
Unidad subordinada | Facultad de Ingeniería y Ciencias |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Tesis y proyectos de título |
Fuente del sistema de clasificación | Alfanumérica |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 77853 |
-- | 77853 |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado dañado | No para préstamo | Código de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Ubicación en estantería | Fecha de último inventario | Coste, precio normal de compra | Signatura topográfica completa | Código de barras | Fecha visto por última vez | Número de copia | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alfanumérica | Tesis y trabajos de título | Biblioteca Central | Biblioteca Central | Estantería | 2025-01-08 | 1.00 | CC C357d 2012 | 35605002288843 | 08/03/2021 | c.1 | 08/03/2021 | Tesis y proyectos de título |