Estudio síndrome del edificio enfermo en la ciudad de Temuco / (Registro nro. 78074)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06022cmm a2200469li 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control CL-TeUF
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 171017s2016 cl s m s spa u
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija co*bu nnnu|auu
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema (Sirsi) a43041
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema a43041
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CL-TeUF
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor CL-TeU
Normas de descripción rda
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
090 04 - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) CC
Número cutter local (OCLC) ; Número de libro/Signatura topográfica íntegra, CALL (RLIN) G993e 2016
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Guzmán López, Víctor Alejandro ,
Término indicativo de función/relación autor
9 (RLIN) 20050
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Estudio síndrome del edificio enfermo en la ciudad de Temuco /
Mención de responsabilidad, etc. Víctor Alejandro Guzmán López ; Profesor guía: Jorge Velásquez Sepúlveda.
264 1# - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Temuco (Chile) :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Universidad de La Frontera ,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2016.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 83, [22] hojas :
Otras características físicas tablas, figuras.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente computer
Código del tipo de medio
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte online resource
Código del tipo de soporte cd
Fuente rdacarrier
347 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DIGITAL
Tipo de archivo text file
Formato de codificación PDF
Fuente rda
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general CD-ROM contiene tesis digital en carpeta de archivos, presentación en formato PowerPoint (51.006 KB), resumen en formato PDF (29 KB).
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2016.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía : hojas 82-83
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ;
Usuarios autorizados sólo miembros UFRO
516 ## - NOTA DE TIPO DE ARCHIVO DE ORDENADOR O DE DATOS
Nota de tipo de archivo de ordenador o de datos Tesis digital (PDF)
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Síndrome del Edificio Enfermo como el conjunto de enfermedades originadas por la contaminación del aire en espacios cerrados, principalmente en oficinas con un elevado flujo de gente. Es un conjunto de molestias y enfermedades originadas por la mala ventilación, la descompensación de temperaturas, las partículas en suspensión, los gases y vapores de origen químico y los bioaerosoles, entre otros agentes causales identificados. El Objetivo general del estudio es "Identificar al menos 3 edificios que padezcan de un posible "Síndrome del Edificio Enfermo" en la ciudad de Temuco, estudiando así edificios con flujo constante de gente con más de 40 años de servicio con propuestas de mejora." Los Objetivos específicos: -Realizar la investigación con la duración de un semestre, de tal manera de realizar ensayos y estudios a edificios que padezcan de un posible síndrome. -Realizar ensayos en terreno con instrumentos solicitados a la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad), a los edificios elegidos por el estudiante para lograr llevar a cabo la investigación. -Aplicar Posibles mejoras, utilizando un método de mantenimiento al sector afectado, de tal manera de poder observar a futuro un avance en el ámbito de la construcción. Dentro de los primeros capítulos de este trabajo de título se encuentra la explicación detallada de cada punto importante que implica este tema, ya sea tipos de enfermedades que causa, como las causa, y como identificar si se está trabajando dentro de un edificio con posibles síntomas, agregado a esto una explicación paso a paso de cada estudio a realizar. La metodología de trabajo se basa principalmente en una serie de fases que poco a poco revela el estado en el que se encuentran los edificios en cuestión, las fases de estudio son la siguientes: -Primera Fase: Investigación Inicial I. Encuestas a trabajadores II. Obtención de datos del Edificio -Segunda Fase: Medidas de Inspección y Guía I. Funcionamiento actual del edificio II. Características generales del edificio (materiales de construcción, nivel de limpieza, olores, procesos de impresión, humedades, presencia de mohos, etc.) -Tercera Fase: Medidas de ventilación, cálculo de humedad Relativa (HR) y otros factores implicados. ??Cuarta Fase: Conclusiones y Análisis final del Edificio Los instrumentos más importantes a utilizar dentro de este estudio son principalmente Monitor Multigas, encargado de medir la cantidad de oxígeno y la cantidad de monóxido de carbono que existe en el lugar, y Monitor de Estrés Térmico, encargado de medir la cantidad de humedad que se verifica en el sector. Dentro de los tres edificios estudiados los resultados fueron negativos, que se quiere decir con esto, que no se encontraron posibles síntomas de un Síndrome del Edificio Enfermo, lo que habla muy bien de los sistemas de mantenimiento que posee cada uno. Cabe destacar que los estudios se realizaron en la época de primavera-verano, donde la mayoría de edificios, casas, locales, etc., se encuentran mucho mejor ventilados que en la época de invierno esto puede traer cambios en los resultados de los estudios, pero los valores están tan lejanos a un posible síntoma que en la época de invierno siguen siendo bajas las probabilidades de que uno de los edificios padezca este problema. Una de las conclusiones más relevantes que se puede destacar acerca de esta gran investigación principalmente es de que manteniendo los edificios con mantenciones periódicas, remodelaciones constantes, y buena ventilación e higiene dentro de las oficinas que poseen estos edificios se puede evitar peligrosas enfermedades en los trabajadores. Tomar conciencia de este tema es difícil, pero mantenerse bien informado y seguir al pie de la letra las recomendaciones que contiene este trabajo de título, mantendrá el edificio en buenas condiciones y las personas ejercerán sus deberes sin ningún problema.
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE
Nota de formato físico adicional disponible Disponible sólo en formato digital.
538 ## - NOTA DE DETALLES DEL SISTEMA
Nota de detalles del sistema Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
596 ## -
-- 1
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Síndrome del edificio enfermo
Subdivisión geográfica Chile
-- Temuco
9 (RLIN) 64875
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Calidad del aire
9 (RLIN) 49607
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Enfermedades ambientales
9 (RLIN) 54134
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Contaminación atmósferica en recintos cerrados
9 (RLIN) 51425
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Construcción
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico Temuco (Chile)
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Velásquez Sepúlveda, Jorge,
Término indicativo de función/relación profesor guía
9 (RLIN) 44594
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad de La Frontera (Chile).
Unidad subordinada Facultad de Ingeniería y Ciencias
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis y proyectos de título
991 ## -
-- LT/mcr
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de último inventario Coste, precio normal de compra Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Alfanumérica     Tesis y trabajos de título Biblioteca Central Biblioteca Central Estantería 2025-01-08 1.00 CC G993E 2016 35605002300145 08/03/2021 1 08/03/2021 Tesis y proyectos de título