Medición de autoconcepto en niños del NB2 de colegios particulares pagados de la ciudad de Temuco / (Registro nro. 79154)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05494cam a2200433Li 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 79154
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA MODIFICACIÓN
campo de control 20240322120030.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 170530euuuu cl m 1 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema (Sirsi) a44097
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema 79154
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CL-TeUF
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor CL-TeU
Normas de descripción rda
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto Español
090 04 - Clasificación Local
Clasificación Alfanumérica PPSI
Número cutter C229m s/f
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL DE PERSONA
Nombre de persona Cantero Morales, Cecilia del Carmen
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Medición de autoconcepto en niños del NB2 de colegios particulares pagados de la ciudad de Temuco /
Mención de responsabilidad, etc. Cecilia del Carmen Cantero Morales ,Solange Alejandra Diaz Villa ,Verónica Alejandra Fernández Donetch, Patricia Angelica Guerrero Caro,Monica del Carmen Quiñiñir Soto ; Profesor Patrocinante: Berta Herrera.
264 1# - DETALLES DE PUBLICACIÓN
Ciudad/País de Publicación Temuco (Chile) :
Editorial Universidad de La Frontera ,
Fecha de publicación Sin fecha.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 56, [10] hojas.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO RDA
Término de tipo de contenido text
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO RDA
Nombre/término del tipo de medio unmediated
Código del tipo de medio n
Fuente rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE RDA
Nombre/término del tipo de soporte volume
Código del tipo de soporte nc
Código Fuente rdacarrier
349 ## - TIPO DE ÍTEM
Tipo de item tesis
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, s/f
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA
Nota de bibliografía Bibliografía: hojas 54-56.
520 ## - RESUMEN
Sumario, etc. Nuestro estudio denominado " Medición del autoconcepto en niños del NB 2, de colegios particulares pagados de la ciudad de Temuco?, nace de la necesidad de atención y preocupación por el desarrollo de las emociones de los niños. Es importante reflexionar sobre los aspectos que configuran una adecuada autoestima para tomar conciencia de la incidencia que tiene en el aprendizaje de los niños. La autoestima es una actitud o forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo. Es la disposición permanente según la cual nos enfrentamos a nosotros mismos y constituye el sistema fundamental por el cual ordenamos nuestras experiencias, refiriéndolas a nuestro yo personal ( CR. ROGERS ). La autoestima se forma gradual mente por medio de las experiencias vividas ya sean personales o por juicios y opiniones de otros. Es parte fundamental de la personalidad. En el desarrollo de la autoestima influyen la familia, la escuela y los pares. La familia puede aportar cuidados físicos, afectos y seguridad que llevaran al niño a desarrollarse en forma completa. Los padres contribuyen al proceso socializador de los niños asumiendo diferentes roles que entorpecen o favorecen un adecuado desarrollo del autoestima La escuela por su parte, durante la etapa preescolar y escolar constituye otro significativo para los niños y por ende pueden desarrollar una autoestima positiva o deteriorarla. El profesor posee diversas formas de favorecer la autoestima que en muchos de los casos se relaciona con la personalidad que él tenga y la dedicación para trabajar con los niños, Los pares son grupos de niños de similar edad que se vuelven importante como referencia, cuando un niño fracasa en ser aceptado por su grupo perjudica su autoestima, pero si es aceptado es socialmente exitoso en el futuro. Los niños con baja autoestima poseen una actitud quejumbrosa y critica, son inhibidos y poco sociable, inseguros y temerosos a equivocarse, demuestran una vida triste y poco desafiante, son agresivos y derrotistas. En muchas de las ocasiones son perfeccionistas en exceso y necesitan la aprobación o reconocimiento en forma compulsiva. Sin embargo, los niños que tiene una adecuada autoestima confían en sí mismos y en sus capacidades, son abiertos y sinceros. Se comprometen en las tareas y obligaciones, son capaces de reconocer sus debilidades y muestran empatía con los demás. Viven una vida sin angustias y preocupados siempre por siempre por encontrar soluciones. Las personas y los niños con baja autoestima experimentan rechazo y desprecio tanto de los demás como de sí mismo, poseen sentimientos de tristeza y soledad y con el tiempo son indiferentes ante ellos mismos y ante el mundo. Nuestro tema de investigación contempló la aplicación del test denominado " Escala de autoconcepto jerárquico para niños de segundo ciclo de enseñanza básica ", para medir el nivel de autoconcepto de nuestros alumnos. El análisis de los datos nos arrojó los siguientes resultados: - Nuestros alumnos presentan un autoconcepto positivo, lo que constituye un nivel importante en su estado emocional y en sus relaciones sociales, son personas que poseen una percepción positiva de sus habilidades y destrezas físicas. Demuestran una aceptación por su forma de ser y sentir, sus relaciones con los demás favorecen también su imagen personal, son capaces de cooperar y valorar a los demás. Nuestra labor como educadores, por lo tanto, consistirá en guiarlos, apoyarlos y reforzarlos para que su autoconcepto sea afianzado y desarrollado de este modo podrán enfrentarse a los desafíos que el mundo actual les presenta.
650 04 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia Emociones infantiles
Subdivisión general Pruebas
650 04 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia Autoestima en niños
650 00 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia Psicología
650 04 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia Educación
650 00 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia Pedagogía
650 00 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia Psicopedagogía
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--PERSONA
Nombre de persona Diaz Villar, Solange Alejandra
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--PERSONA
Nombre de persona Fernández Donetch, Verónica Alejandra
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--PERSONA
Nombre de persona Guerrero Caro, Patricia Angélica
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--PERSONA
Nombre de persona Quiñiñir Soto, Mónica del Carmen
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--PERSONA
Nombre de persona Herrera Guerrero, Berta Margarita
Término indicativo de función/relación Profesora Patrocinante
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa Universidad de La Frontera (Chile).
Unidad subordinada Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis y proyectos de título
Fuente del sistema de clasificación Alfanumérica
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 79154
-- 79154
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de último inventario Coste, precio normal de compra Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Alfanumérica     Tesis y trabajos de título Biblioteca Central Biblioteca Central Estantería 2025-01-08 1.00 PPSI C229m s/f 35605002397053 08/03/2021 c.1 08/03/2021 Tesis y proyectos de título