La música mapuche : (Registro nro. 92571)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 04605nam a2200421 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 92571 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA MODIFICACIÓN | |
campo de control | 20241119143418.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
campo de control de longitud fija | ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA | |
campo de control de longitud fija | 241030e2001 bo ||||gr|||| 001 0 spa d |
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA | |
Número de control de sistema | 92571 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | CL-TeUF |
Lengua de catalogación | spa |
Centro/agencia transcriptor | CL-TeU |
Normas de descripción | rda |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | Español |
090 ## - Clasificación Local | |
Clasificación Alfanumérica | TCDI |
Número cutter | C385m 2001 |
100 #1 - ENTRADA PRINCIPAL DE PERSONA | |
Nombre de persona | Cayumil Calfiqueo, Ramón |
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | La música mapuche : |
Resto del título | una mirada a los procesos subyacentes que se generan a partir de su uso y práctica cotidiana en diferentes contextos socioculturales / |
Mención de responsabilidad, etc. | Ramón Cayumil Calfiqueo ; Asesora de tesis: Pamela Calla. |
264 ## - DETALLES DE PUBLICACIÓN | |
Ciudad/País de Publicación | Cochabamba, Bolivia : |
Editorial | Universidad Mayor de San Simón , |
Fecha de publicación | 2001. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | vii, 175 hojas. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO RDA | |
Fuente | rdaconctent |
Término de tipo de contenido | text |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO RDA | |
Fuente | rdamedia |
Nombre/término del tipo de medio | unmediated |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE RDA | |
Código Fuente | rdacarrier |
Nombre/término del tipo de soporte | volume |
Código del tipo de soporte | nc |
349 ## - TIPO DE ÍTEM | |
Tipo de item | Libro |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice, anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Tesis : (Magíster en Educación Intercultural Bilingüe mención Gestión y Planificación).-- <br/>Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2001. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA | |
Nota de bibliografía | Bibliografía : hojas 159-167. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido con formato | CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN / |
Título | 1, Hechos y situaciones previas a la investigación. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido con formato | CAPÍTULO II. ASPECTOS METODOLÓGICOS / |
Título | 1. Planteamiento del problema.- |
-- | 2. Objetivos.- |
-- | 3. Preguntas de investigación.- |
-- | 4. Justificación.- |
-- | 5. hechos y procedimientos de la investigación.- |
-- | 6. Tipos de investigación.- |
-- | 7. Aproximación a la realidad estudiada.- |
-- | 8. Dificultades y situaciones observadas. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido con formato | CAPÍTULO III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA / |
Título | 1. Cultura, cosmovisión, identidad, música y educación.- |
-- | 2. Procesos de reproducción y resignificación cultural.- |
-- | 3. Transmisión cultural presente en las expresiones musicales (entre lo residual y lo emergente).- |
-- | 4. Política cultural y política educativa con respecto a la música mapuche. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido con formato | CAPÍTULO IV. |
Título | 1. Breve contextualización general.- |
-- | 2. Presentación de resultados.- |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido con formato | CAPÍTULO V. |
Título | 1. Conclusiones.- |
-- | 2. Recomendaciones. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO | |
Nota de contenido con formato | RESUMEN EN LENGUA INDÍGENA / |
Título | Glosario de términos.- |
-- | Personas entrevistadas y sus códigos respectivos. |
520 ## - RESUMEN | |
Sumario, etc. | La música mapuche, junto a otros aspectos de nuestra cultura, es un elemento que atraviesa todos los aspectos de nuestra vida, y es, además, un medio importante donde los conocimientos, valores, y normas culturales se trasmiten y se reproducen en el marco de una práctica cultural determinada.<br/>Como toda expresión cultural, la música mapuche lleva toda una carga simbólica y códigos culturales los cuales generan ciertos procesos en los sujetos en tanto ser individual como social. Los procesos que se generan a partir de estas expresiones musicales mapuche en diversos contextos, y que son abordados por el presente estudio son los de concientización y objetivación, ambos procesos (en térmicos de conceptos y de procesos), definidos en forma gradual en los diferentes capítulos de la investigación.<br/>En toda práctica o interpretación musical mapuche (y no mapuche) existe un continuo transitar entre las raíces, o formas propias establecidas históricas y culturalmente y la creación o improvisación espontánea de los sujetos que la ejecutan. Es en esta perspectiva donde se analizan algunos aspectos denominados residuales y emergentes de la cultura, ambos aspectos observados en la práctica e interpretación de la música mapuche en contextos y situaciones específicas.<br/>Finalmente plantear que, con la reforma educativa, en la IX Región de Chile se está incorporando elementos propios del saber y conocimiento mapuche en la escuela. Estas experiencias resultan ser muy heterogéneas y existen distintos niveles de involucramiento de los actores con el tema observándose además que, por un lado, no existe una sistematización de estos conocimientos, desde los propios sujetos mapuche, y por otro lado incorporación de estos conocimientos se continúa operando desde una lógica occidental no mapuche. Por lo que este estudio invita a reflexionar sobre los procesos ya mencionados, destacando algunos aspectos positivos, lo que podría dar luces para un mejor tratamiento de nuestros conocimientos y saberes en la escuela en el marco de la EIB.<br/> |
650 00 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | Mapudungún |
650 00 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | Música |
Subdivisión general | Mapuche |
650 00 - MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | Cultura mapuche |
700 #1 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--PERSONA | |
Nombre de persona | Calla Ortega, Pamella |
Término indicativo de función/relación | Asesora de tesis |
710 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--ENTIDAD CORPORATIVA | |
Nombre de entidad corporativa | Universidad Mayor de San Simón (Bolivia). |
Unidad subordinada | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación | Alfanumérica |
Tipo de ítem Koha | Tesis y proyectos de título |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 92571 |
-- | 92571 |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado dañado | No para préstamo | Código de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Fuente de adquisición | Fecha de último inventario | Coste, precio normal de compra | Número de inventario | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Fecha visto por última vez | Número de copia | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alfanumérica | Tesis y trabajos de título | Centro Documentación Indígena | Centro Documentación Indígena | Estantería | 30/10/2024 | CDI 2023 | 2025-01-07 | 1.00 | 025561 | TCDI C385m 2001 | 025561 | 30/10/2024 | c.1 | 30/10/2024 | Tesis y proyectos de título |