Imagen de OpenLibrary

Lector de energía de radiación solar / Marco Pizarro Vergara ; Profesor guía: Raúl Burgos.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile): Universidad de La Frontera, 1989Descripción: 24, [18] hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de Grado (Técnico Universitario en Electrónica). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 1989. Resumen: Para diseñar cualquier aplicación de la energía solar , es necesario conocer la radiación solar disponible en el lugar de la instalación que se designa también con el nombre de insolación .Existen dos posibilidades de calculo: Si se disponen de valores medidos de alguna estación meteorológica cercana, de similares condiciones climáticas , entonces bastara con llevar a cabo los cálculos que consideren la insolación con los colectores inclinados , partiendo de los datos de la estación meteorológica , medios generalmente en superficie horizontal. Si no se disponen de información de radiación solar del lugar que nos interesa , que es el caso más frecuente habrá que realizar los cálculos partiendo de otras premisas generales.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título TUE P695e 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 020071

Incluye índice, anexos.

Trabajo de Grado (Técnico Universitario en Electrónica). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 1989.

Para diseñar cualquier aplicación de la energía solar , es necesario conocer la radiación solar disponible en el lugar de la instalación que se designa también con el nombre de insolación .Existen dos posibilidades de calculo: Si se disponen de valores medidos de alguna estación meteorológica cercana, de similares condiciones climáticas , entonces bastara con llevar a cabo los cálculos que consideren la insolación con los colectores inclinados , partiendo de los datos de la estación meteorológica , medios generalmente en superficie horizontal. Si no se disponen de información de radiación solar del lugar que nos interesa , que es el caso más frecuente habrá que realizar los cálculos partiendo de otras premisas generales.