Imagen de OpenLibrary

Exploración piloto sobre el efecto del sexo y nivel educacional en el estereotipo wingka en adolescentes mapuches / Leandro Ramiro Isla Guzmán ... [y otros] ; Profesora guía: Tatiana González Boin.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1985Descripción: 30, [30] pTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Seminario (Profesor de Estado en Química y Ciencias).-- Temuco, Universidad de la Frontera, Facultad de Educación y Humanidades, 1985. Resumen: En primer término, se dará a conocer la información recopilada respecto de la cultura en general en aquellos aspectos que para efecto de este trabajo resultan relevantes. En este sentido, se hace referencia a conceptos tales como: socialización, endoculturación, cultura subjetiva y aculturación. En segundo término, se presenta la información obtenida de la cultura mapuche. Para ello, se consideran diferentes aspectos, entre los que cabe mencionar: antecedentes históricos, legislación indígena, situación contemporánea. A partir de estos conocimientos, y de la percepción que tiene el sujeto miembro de la cultura dominante, se de la coexistencia de estereotipos de signos contrarios y al mismo tiempo de intensidad similar, adscritos al mapuche. Finalmente, se incluye la etapa de investigación referida a una exploración piloto del estereotipo wingke percibido por adolescentes mapuches que cursan entre 1° y 4° año de enseñanza media y que en el Instituto de Desarrollo Indígena (IDI) de la ciudad de Temuco.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título PQ I821e 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605000284161

Profesor guía: Tatiana González Boin.

Incluye índice, tablas, gráficos.

Seminario (Profesor de Estado en Química y Ciencias).-- Temuco, Universidad de la Frontera, Facultad de Educación y Humanidades, 1985.

En primer término, se dará a conocer la información recopilada respecto de la cultura en general en aquellos aspectos que para efecto de este trabajo resultan relevantes. En este sentido, se hace referencia a conceptos tales como: socialización, endoculturación, cultura subjetiva y aculturación.
En segundo término, se presenta la información obtenida de la cultura mapuche. Para ello, se consideran diferentes aspectos, entre los que cabe mencionar: antecedentes históricos, legislación indígena, situación contemporánea. A partir de estos conocimientos, y de la percepción que tiene el sujeto miembro de la cultura dominante, se de la coexistencia de estereotipos de signos contrarios y al mismo tiempo de intensidad similar, adscritos al mapuche.
Finalmente, se incluye la etapa de investigación referida a una exploración piloto del estereotipo wingke percibido por adolescentes mapuches que cursan entre 1° y 4° año de enseñanza media y que en el Instituto de Desarrollo Indígena (IDI) de la ciudad de Temuco.