Prevalencia de signos y síntomas de disfunción de la articulación témporo mandibular en población de raza mapuche de la localidad de Loncoche, IX región/ Andrés Elgueta Clark , Bernardo Reyes Soto; Profesor Patrocinante :Dr. Anibal Benavente Rovetto
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera ; 1998Descripción: 78 hojas : tablas, gráficosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volumen
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Pasiva | General | ODO E41p 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605000618558 | ||
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Pasiva | General | ODO E41p 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | No para préstamo | 35605000618574 |
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería Pasiva , Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, anexos.
Trabajo de título (Licenciado en Odontología con Mención en Prevención).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Odontología, 1998.
Bibliografía : hojas 61-63.
I. Introducción.
II. El problema.
III. Objetivos.
IV. Definición de variables.
V. Marco Teórico.
VI. Materiales y método.
VII. Análisis de Datos.
VIII. Discusión.
La Disfunción de Articulación Temporomandibular es un conjunto de alteraciones que se presentan a nivel muscular, articular u oclusal, causada básicamente por alternaciones oclusales y neuromusculares (parafunciones), cuyas manifestaciones más comunes son dolor y alteración funcional ya sea de los músculos o de la articulación.
Los objetivos de este estudio determinar la presencia de signos y síntomas de Disfunción de Articulación Temporomandibular en la población mapuche de la comunidad de Molco en la comuna de Loncoche, y relacionar estas variables con el sexo y edad de la muestra, seleccionada en forma aleatoria.
Para el examen se confeccionó una ficha clínica, la que se probó, calibrándose los examinadores entre sí, lo se realizó en estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.
El examen de la muestra se realizó bajo supervisión del Cirujano Dentista Dr. Cristian Fuentes Ampuero. Los resultados obtenidos en nuestra población indicaron que no existe relación estadística entre la presencia o ausencia de signos y síntomas con el sexo, en tanto se encontró que, para las variables de reumatismo, respiración bucal, onicofagia, bruxismo significativo con la edad.