Imagen de OpenLibrary

Los modos de narración de los mitos de hombres y mujeres mapuches / Esmerita Millaleo Parra ; Profesor patrocinante: Hugo Carrasco M.

Por: Colaborador(es): Idioma: Epañol Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1999Descripción: 90 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s):
Contenidos:
Introducción.
Antecedentes del problema.
Descripción del problema.
Hipótesis.
Objetivos.
Metodología
Marco teórico.
El mito en la Cultura mapuche.
Los Componentes del Mito.
Lógica del Mito Mapuche.
Las Diferencias en Fundación del Género.
El Género en la Cultura Mapuche.
Nota de disertación: Trabajo de título (Licenciatura en Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1999. Resumen: El presente trabajo de tesis trabaja el mito mapuche, específicamente las propiedades que se presentan a través del relato oral mapuche referido (basado) en lo masculino y femenino. Otro punto de interés es visualizar los antecedentes donde se presentan las funciones y estructuras del mito mapuche, luego que se exponen los antecedentes del problema en relación al conocimiento que posee el hombre y la mujer mapuche sobre los diferentes mitos. Para nuestra revisión de textos hemos utilizado “las modalidades de creación” bajo las cuales hemos analizado las semejanzas y diferencias que se presentan en el modo de narrar el mito mapuche. Finalmente, en la última parte de nuestra investigación se presenta el proyecto metodológico con la muestra real de la pertinencia de dichos textos para la enseñanza programática y la función y rol que desempeñan los educadores, como pilar fundamental dentro de la parte formativa integral del alumno, por lo que hemos presentado una unidad temática, con objetivos generales y específicos, acompañados de una metodología, para lograr el cambio de conducta esperado en los alumnos, que en este caso es la motivación para conocer más acerca de esta cultura tan vigente hoy en día.

Incluye índice, anexos.

Trabajo de título (Licenciatura en Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1999.

Bibliografía : hojas 90-93.

Introducción.

Antecedentes del problema.

Descripción del problema.

Hipótesis.

Objetivos.

Metodología

Marco teórico.

El mito en la Cultura mapuche.

Los Componentes del Mito.

Lógica del Mito Mapuche.

Las Diferencias en Fundación del Género.

El Género en la Cultura Mapuche.

El presente trabajo de tesis trabaja el mito mapuche, específicamente las propiedades que se presentan a través del relato oral mapuche referido (basado) en lo masculino y femenino.
Otro punto de interés es visualizar los antecedentes donde se presentan las funciones y estructuras del mito mapuche, luego que se exponen los antecedentes del problema en relación al conocimiento que posee el hombre y la mujer mapuche sobre los diferentes mitos.
Para nuestra revisión de textos hemos utilizado “las modalidades de creación” bajo las cuales hemos analizado las semejanzas y diferencias que se presentan en el modo de narrar el mito mapuche.
Finalmente, en la última parte de nuestra investigación se presenta el proyecto metodológico con la muestra real de la pertinencia de dichos textos para la enseñanza programática y la función y rol que desempeñan los educadores, como pilar fundamental dentro de la parte formativa integral del alumno, por lo que hemos presentado una unidad temática, con objetivos generales y específicos, acompañados de una metodología, para lograr el cambio de conducta esperado en los alumnos, que en este caso es la motivación para conocer más acerca de esta cultura tan vigente hoy en día.