Imagen de OpenLibrary

Influencia de la educación intercultural bilingüe en la identidad cultural de los niños mapuche / Pabla Erices Urenda, Jessica Yagode Calabrano ; Profesora patrocinante: Hilda Llanquinao Trabol.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1999Descripción: 183 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s):
Contenidos:
I. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN / 1. Introducción al Problema de Investigación.- 2. Planteamiento del Problema.- 3. Objetivos.- 4. Fundamentación.
II. MARCO REFERENCIAL / 1. Marco de Antecedentes Empíricos.- 2. Marco Conceptual.- 3. Marco Teórico.
III. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN / 1. Tipo de Investigación.- 2. Unidad de Análisis.- 3. Elección de la Comunidad Escolar.- 4. Elección de la Muestra Individual 5. Trabajo de campo.- 6. Plan de Análisis. 7. Presentación de los Resultados.
IV. PRESENTACIÓN Y DISCURSO DE LOS RESULTADOS / 1. Contextualización de la Comunidad Escolar.- 2. Unidad de Análisis N°1: "Noción del Programa de EIB".- 3. Unidad de Análisis N°2. "Noción de identidad Cultural".- 4. Unidad de Análisis N°3: "Existencia de influencia del Programa de EIB sobre la Identidad Cultural de los niños".- 5. Unidad de Análisis N°4: "Formas de Influencia del Programa de EIB sobre la identidad Cultural de los niños.- 6. Unidad de Análisis N°5: "Identificación con el Programa de EIB".- 7. Unidad de Análisis N°6: "Aceptación del Programa de EIB.
Nota de disertación: Trabajo de título (Licenciado en Trabajo Social con Mención en Políticas Sociales).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1999. Resumen: Llegar al tema de la Educación Intercultural Bilingüe no fue casualidad, considerando que la Práctica profesional (Persona-Familia) realizada por las alumnas se desarrolló en un Liceo Técnicos profesional de Temuco, con alto porcentaje de alumnos mapuche provenientes de sectores rurales. Con este primer acercamiento a la realidad, se reafirma el interés personal de las alumnas por conocer la problemática de los alumnos mapuche que se insertan en un sistema de Educación tradicional, generando consecuencias psicológicas, sociales y culturales, que se traducen en conflictos familiares, personales y educacionales, propiamente tal; y a su vez, se generan interrogantes en las alumnas sobre la forma de abordar esta problemática desde una perspectiva profesional. De esta forma se llega a la Educación Intercultural Bilingüe, luego de un proceso de reflexión y crecimiento profesional, que culmina con la realización del presente estudio, realizado en base a un aspecto muy específico que caracteriza a la EIB, y que construye uno de sus objetivos fundamentales, el cual es, fortalecer la identidad cultural del niño mapuche, como respuesta a la creciente pérdida de ésta en cada nueva generación.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título SS E68i 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605000630165

Incluye índice, anexos.

Trabajo de título (Licenciado en Trabajo Social con Mención en Políticas Sociales).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1999.

Bibliografía : hojas 178-181.

I. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN / 1. Introducción al Problema de Investigación.- 2. Planteamiento del Problema.- 3. Objetivos.- 4. Fundamentación.

II. MARCO REFERENCIAL / 1. Marco de Antecedentes Empíricos.- 2. Marco Conceptual.- 3. Marco Teórico.

III. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN / 1. Tipo de Investigación.- 2. Unidad de Análisis.- 3. Elección de la Comunidad Escolar.- 4. Elección de la Muestra Individual 5. Trabajo de campo.- 6. Plan de Análisis. 7. Presentación de los Resultados.

IV. PRESENTACIÓN Y DISCURSO DE LOS RESULTADOS / 1. Contextualización de la Comunidad Escolar.- 2. Unidad de Análisis N°1: "Noción del Programa de EIB".- 3. Unidad de Análisis N°2. "Noción de identidad Cultural".- 4. Unidad de Análisis N°3: "Existencia de influencia del Programa de EIB sobre la Identidad Cultural de los niños".- 5. Unidad de Análisis N°4: "Formas de Influencia del Programa de EIB sobre la identidad Cultural de los niños.- 6. Unidad de Análisis N°5: "Identificación con el Programa de EIB".- 7. Unidad de Análisis N°6: "Aceptación del Programa de EIB.

Llegar al tema de la Educación Intercultural Bilingüe no fue casualidad, considerando que la Práctica profesional (Persona-Familia) realizada por las alumnas se desarrolló en un Liceo Técnicos profesional de Temuco, con alto porcentaje de alumnos mapuche provenientes de sectores rurales. Con este primer acercamiento a la realidad, se reafirma el interés personal de las alumnas por conocer la problemática de los alumnos mapuche que se insertan en un sistema de Educación tradicional, generando consecuencias psicológicas, sociales y culturales, que se traducen en conflictos familiares, personales y educacionales, propiamente tal; y a su vez, se generan interrogantes en las alumnas sobre la forma de abordar esta problemática desde una perspectiva profesional.
De esta forma se llega a la Educación Intercultural Bilingüe, luego de un proceso de reflexión y crecimiento profesional, que culmina con la realización del presente estudio, realizado en base a un aspecto muy específico que caracteriza a la EIB, y que construye uno de sus objetivos fundamentales, el cual es, fortalecer la identidad cultural del niño mapuche, como respuesta a la creciente pérdida de ésta en cada nueva generación.