Labradores, peones y proletarios : Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX / Gabriel Salazar Vergara.
Idioma: Español Series Estudios HistóricosSantiago (Chile) : Ediciones Sur , 1989Edición: 2a ediciónDescripción: 328 páginas : ilustracionesTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- Sin ISBN
- 983 S161l2 1989
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 983 S161l2 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 35605000081716 | ||
Libros | Centro Documentación Indígena Estantería | General | 983 S161l 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 015821 |
Navegando Centro Documentación Indígena estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
983 P552v 2008 Viaje al desierto de Atacama / | 983 P659v 2022 Pueblo viejo de Punitaqui y Valle de Elqui (1947-1970) : Recuerdos de infancia y juventud / | 983 R192g 1966 Las guerras de Arauco y la esclavitud / | 983 S161l 1989 Labradores, peones y proletarios : Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX / | 983 S227c 1997 El cautiverio feliz de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán y nuestra barbara civilización / | 983 V714a 1985 Araucanía : temas de historia fronteriza / | 983 V714ch 1993 Chile y su historia / |
Incluye índice, lista de cuadros y abreviaturas
Incluye notas a pie de página.
CAPÍTULO 1. LOS LABRADORES: CAMPESINIZACIÓN Y DESCAMPESINIZACIÓN (1750-1860). 1. Formación colonial de una clase trabajadora: desde el sometimiento laboral de una nación al surgimiento de campesinos y peones libres (1541-1750). - 2. Los "labradores" del siglo XIX: problemas de concepto, número y evolución general. - 3. El proceso de campesinización. - 4. La economía campesina: producción y comercio (1820-1860). - 5. La economía campesina: opresión, paralización y crisis (1780-1860). -
CAPÍTULO 2. EL PEONAJE. INTINERARIO, DESEMPLEO Y SEMI-PROLETARIZACIÓN (1820-78 Y MÁS ALLÁ). 1. Introducción: problemas de concepto, número y evolución general. - 2. El peonaje rural, o la semi-proletarización de inquilinos y peones estables. - 3. El peonaje minero: del pirquinaje libre al acuertelamiento laboral, o el origen del campamento minero ("Company-town". - 4. El peonaje pre-industrial de la ciudad: transformación urbana, trabajo compulsivo y comercio regatón (1820-78). - 5. El peonaje femenino: iniciativa empresarial. servidumbre y proletarización (1750-1900).