Imagen de OpenLibrary

Programa de desarrollo de plan de gestión estratégica a forestal Mininco Los Angeles / Rubén Iván Rodríguez Jiménez ; Profesor guía: César Castillo R.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2000Descripción: 102 hojas ; 27 cmTema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Civil Industrial).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2000. Resumen: El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un Plan de Gestión Estratégica aplicado a Forestal Mininco Los Ángeles que involucre a todo el personal y tenga como centro de atención las Personas, impactando los ámbitos de la competitividad (productividad) y calidad de vida (satisfacción personal). La gestión deberá ser integral, pues considera aspectos humanos en comunión con las operaciones. Este enfoque también integra a clientes (internos y externos), procesos y calidad, los que juntos son la clave del éxito de una organización. En suma, no basta con tener una empresa líder en costos y en productividad, sino también lideres en recursos humanos (desarrollo organizacional), pues sólo así los buenos resultados serán sostenibles y convergerán a un mismo objetivo común entre la empresa y las personas que la componen.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI R696p 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605000678016

Incluye índice.

Tesis (Ingeniero Civil Industrial).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2000.

Bibliografía

El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un Plan de Gestión Estratégica aplicado a Forestal Mininco Los Ángeles que involucre a todo el personal y tenga como centro de atención las Personas, impactando los ámbitos de la competitividad (productividad) y calidad de vida (satisfacción personal). La gestión deberá ser integral, pues considera aspectos humanos en comunión con las operaciones. Este enfoque también integra a clientes (internos y externos), procesos y calidad, los que juntos son la clave del éxito de una organización. En suma, no basta con tener una empresa líder en costos y en productividad, sino también lideres en recursos humanos (desarrollo organizacional), pues sólo así los buenos resultados serán sostenibles y convergerán a un mismo objetivo común entre la empresa y las personas que la componen.