Permanencia de identidad cultural indígena en estudiantes mapuche secundarios de Temuco / Viviana Andrea Urrutia Sepúlveda ; Profesor guía: Eliseo Cañulef Martínez.
Idioma: Español Temuco(chile) : Universidad de La Frontera , 2003Descripción: 60 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PER U81p 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605000829659 |
Incluye índice.
Trabajo de título (Licenciado en Comunicación Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2003.
Bibliografía : hojas 51-53.
1. Introducción.
2. Marco teórico.
3. Metodología.
4. Presentación de resultados.
Permanencia de Identidad Cultural en estudiantes mapuches secundarios de Temuco, estudio no experimental, de carácter correlacional que establece como presencia la variable condición socioeconómica pobreza, junto a oras como rasgos fenotípicos y apellidos mapuches, juegan un rol clave en este grupo de individuos urbanos sobre auto descripción identitaria en la cultura mapuche. Nos acercamos a dos liceos de Temuco y trabajamos con una muestra de cada uno, donde dio la condición económica deprimida –en uno- y clase media, -el otro-; estableciéndose así, además de la muestra que corresponde a la clase baja, un grupo control de clase media, para verificar la incidencia de la situación socioeconómica den la relación. A ambos grupos se aplicó el mismo cuestionario y de sus resultados surgieron antecedentes destacables. La adscripción identitaria no pasa en exclusivo por el mantenimiento de prácticas culturales ya que la cultura está constante evolución. La identidad se basa en la autopercepción de los individuos respecto al sistema global y su cercanía o distancia con ciertos grupos le confieren sentido a esta adscripción identitaria. La permanencia de identidad cultural en estudiantes mapuches urbanos se consolida en la medida que la percepción de desventaja social, producto de la condición económica, se traduce en una relación de discriminación negativa por parte de la mayoría de la sociedad dominante en nuestro país que descalifica a una persona por tener menos recursos económicos, en primera instancia, y más aún por tener la ascendencia indígena en si historia personal.