Imagen de OpenLibrary

Efectividad del ejercicio físico en embarazadas a partir del primer trimestre de embarazo v/s educación psicoprofiláctica/ Lilian Cabezas Fuentes

Por: Detalles de publicación: Temuco: Universidad de la Frontera; 2003Descripción: VIII, 157h.: ils.; 28cmTema(s): Nota de disertación: Tesis (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de la Frontera, Temuco, 2003.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título K C114e 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001099181
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título K C114e 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.2 No para préstamo 35605001099198
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
K BG163T Terapia de relajación en embarazadas y su efectividad para disminuir el estrés como factor de riesgo de retraso en el desarrollo psicomotor de sus hijos / K C111e 2013 Efectividad de la técnica terapéutica combinada de Tai Chi con hidroterapia en el alivio de la sintomatología para mejorar la calidad de vida en pacientes diagnosticados con síndrome de fibromialgia / K C114c 2018 ¿Cuál es la efectividad de la terapia de ejercicio psicomotriz, comparado con ejercicio físico en la disminución del derioro cognitivo medido con la escala ACE-R-CH en pacientes mayores de 60 años que cursan con enfermedad de alzheimer en etapas 1 y 2 de la ciudad de Temuco? / K C114e 2003 Efectividad del ejercicio físico en embarazadas a partir del primer trimestre de embarazo v/s educación psicoprofiláctica/ K C114e 2003 Efectividad del ejercicio físico en embarazadas a partir del primer trimestre de embarazo v/s educación psicoprofiláctica/ K C114e 2013 Efecto de la masoterapia en conjunto con el kinesiotape en el cambio del rango de movimiento y de la calidad de la cicatriz, en el tratamiento de quemaduras grado 2 en etapa avanzada, en sujetos entre 20 y 50 años / K C118e 2011 Efectividad de la implementación de un protocolo de intervención kinésica enfocado al manejo temprano de los síntomas motores en pacientes con esclerosis múltiple recurrente remitente /

Profesor guía: Paola Villarroel A.

Incluye índice, lista de figuras, cuestionario.

Tesis (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de la Frontera, Temuco, 2003.

Bibliografía

2