Imagen de OpenLibrary

Prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en estudiantes mayores de 18 años de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera durante el periodo 2005-2006/ Marcela Sophia Schulz López

Por: Detalles de publicación: Temuco : Universidad de la Frontera, 2004.Descripción: 113 h. : il. ; 28cmTema(s): Nota de disertación: Tesis (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de la Frontera, Temuco, 2004
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título K S562p 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605001623720
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título K S562p 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.2 No para préstamo 35605001928778
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
K S487e 2006 Efectividad del Biofeedback en el tratamiento de vaginismo / K S487e 2006 Efectividad del Biofeedback en el tratamiento de vaginismo / K S562p 2004 Prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en estudiantes mayores de 18 años de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera durante el periodo 2005-2006/ K S562p 2004 Prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en estudiantes mayores de 18 años de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera durante el periodo 2005-2006/ K S572e 2007 Efectividad inmediata de la KTR aplicada en sala IRA según Norma Minsal en lactantes con diagnóstico de SBO recurrente / K S684e 2012 Efectividad del entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo contra bajas cargas de resistencia (Kaatsu) al modificar un protocolo de rehabilitación estándar de ligamento cruzado anterior (LCA) versus el mismo protocolo por si solo, para aumentar la fuerza muscular, en individuos que practiquen deporte sometidos a cirugía de reconstrucción del LCA con el método semitendinoso grácil en la Clínica Alemana y el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, entre marzo del 2013 y febrero del 2014 : Ensayo clínico aleatorizado simple ciego / K S687e 2009 Efectividad de la estimulación eléctrica transcutánea (TENS) Burst y tratamiento convencional (TRC) en la disminución del tono muscular, en pacientes con espasticidad del miembro inferior, como secuela de un accidente cerebro y vascular : Ensayo clínico aleatorizado /

Profesor guía: Natalia Chain I.

Incluye índice, lista de figuras, lista de tablas, lista de anexos

Tesis (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de la Frontera, Temuco, 2004

Bibliografía

2